Identifican 20 Elefantes Blancos y Proyectos Críticos por $220.879 millones en San Andrés Islas

1251

La Construcción y dotación del mega colegio Cemed, con una asignación de $46.551 millones, es la obra con mayor cantidad de recursos invertidos.

El sector con mayor cantidad de recursos comprometidos es Educación, con una cuantía de $91.335 millones; seguido por Minas y Energía, con $34.974 millones; y Cultura, con $28.004 millones.

San Andrés, 18 de mayo de 2023.- 

La Contraloría General de la República tiene identificados en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina 20 proyectos considerados como Elefantes Blancos u Obras Inconclusas y Proyectos Críticos, por un valor de $220.879 millones de pesos.

De estos proyectos, 9 se encuentran categorizados como Elefantes Blancos u Obras Inconclusas por un valor de $97.271 millones.

En la categoría de Proyectos Críticos se tienen identificados 11, por valor de $123.608 millones.

La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, realizó acompañamiento y seguimiento por medio de la Estrategia Compromiso Colombia a la reconstrucción del “puente de los enamorados” en Providencia y Santa Catalina, por un valor de $ 20.682 millones, dando como resultado la ejecución exitosa de esta obra.

El sector con mayor cantidad de recursos comprometidos es Educación, con una cuantía de $ 91.335 millones; seguido por Minas y Energía, con $34.974 millones; y Cultura, con $28.004 millones.

Asimismo, los sectores con mayor cantidad de proyectos incluidos en el diagnóstico son: Educación, con 6 proyectos, Comercio, Industria y Turismo con 3 proyectos, al igual que Deporte y Recreación.

Los 3 proyectos con mayor cantidad de recursos asignados en San Andrés, Providencia y Santa Catalina son los siguientes:

1.    Construcción y dotación del mega colegio CEMED

Se trata de una obra sin concluir, abandonada y deteriorada.  En este proyecto se evidencian fallas en la etapa de planeación.

LA “CONSTRUCCIÓN Y DOTACION DEL MEGACOLEGIO CEMED EN EL SECTOR DE SAN LUIS EN LA ISLA DE SAN ANDRES”, para el Municipio de San Andrés, con una asignación de $46.551 millones de pesos, cuenta actualmente con avance físico del 58% y financiero del 66%.

Este mega colegio está categorizado como ELEFANTE BLANCO U OBRA INCONCLUSA y es un proyecto que hoy se encuentra dentro de la estrategia Compromiso Colombia.  

2.    Planta de Generación de Residuos Sólidos

Es el segundo proyecto con mayores recursos asignados, con una inversión de $34.974 millones de pesos, avance físico y financiero del 100%. Este proyecto se categoriza como PROYECTO CRITICO.

El Tribunal Administrativo de San Andrés Providencia y Santa Catalina, en Sentencia de 27 noviembre de 2015, falló a favor de los accionantes de la acción popular amparando los derechos colectivos de ambiente sano y recursos naturales, ordenando la puesta en marcha de esta Planta de Generación de Residuos Sólidos.

Actualmente, la planta se encuentra en pruebas individuales, algunas partes se encuentran deterioradas, lo que ha impedido cumplir con el periodo de pruebas continuas de cuatro (4) meses para ser recibida por el Ministerio de Minas y Energía. 

3.    Construcción y Adecuación del Colegio Junín-sede bachillerato

Se trata del tercer proyecto con mayor cantidad de recursos asignados. Está catalogado como proyecto crítico por un valor de $17.149 millones de pesos y tiene un avance físico del 80% y financiero del 64%. El proyecto se encuentra en seguimiento dentro de la Estrategia Compromiso Colombia, con prórroga y con fecha de entrega para el 31 de mayo del presente año.

La Contraloría General de la República y su delegada para la Participación Ciudadana continúa con el acompañamiento y seguimiento a los elefantes blancos u obras inconclusas y proyectos críticos, de la mano de la ciudadanía y veedurías buscando poner en marcha estas obras para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de todos los residentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.