Pereira, 11 noviembre 2025. Temáticas como el rol vital del cuidador en la conservación de especies amenazadas, el manejo y cuidado de animales con discapacidades o necesidades especiales, son algunos de los abordados en el 2º Congreso Internacional de Cuidadores organizado por el Bioparque Ukumarí y la American Association of Zoo Keepers (AAZK) y patrocinado por el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia.
Raúl Murillo Betancur gerente del Bioparque Ukumarí instaló el congreso donde indicó “pudimos conglomerar cuidadores del país y otros internacionales para hablar de algo que nos apasiona, que nos enriquece cada vez, y es el cuidado animal y la conservación de fauna, además, de todos los procesos que debemos tener entorno a los cinco dominios de bienestar animal. Le agradecemos a todos los participantes, ponentes nacionales e internacionales de este congreso que van a compartir todo su conocimiento en pro de una causa y es cuidar más vidas animales y ser la voz de los que no tienen voz”.
Este congreso es un espacio de networking invaluable, diseñado para que cuidadores, médicos veterinarios, biólogos, zootecnistas, administradores y estudiantes tejan una red internacional y nacional de apoyo mutuo y transferencia de mejores prácticas.
La ponencia magistral estuvo a cargo de Carlos Gómez; Zoológico Guadalajara, denominada ¡Quien mejor que el cuidador! Desarrollo integral de programas de BA en conjunto con cuidadores de animales. Al respecto Gómez comentó: “cómo los cuidadores intervienen en el desarrollo de los programas de bienestar animal y los roles que ellos tienen en el desarrollo de programas, enfocándonos en la salud, en el entorno, en la conducta, la nutrición; cómo cada uno de ellos participa en estos diferentes roles que en su día a día nos van ayudando a desarrollar y fortalecer estos programas que son importantes en el día a día de las instituciones zoológicas. Además de cuidadores, son excelentes mentores y maestros. Ellos crean estos vínculos que son indispensables a mantener los estándares de bienestar animal”.
Este encuentro, es el reconocimiento de que el cuidador de fauna silvestre es la pieza central, el corazón latente de toda institución de conservación, ya que día tras día, establecen el vínculo más profundo y significativo con las especies bajo su cuidado.
La fauna bajo cuidado profesional exige el mayor compromiso. Por ello, para este congreso se ha diseñado una agenda enfocada en la ciencia de vanguardia, bajo el hilo conductor de la capacitación en los cinco dominios del bienestar animal: nutrición, salud, comportamiento, entorno, los estados mentales de los animales.
Este congreso se desarrolla en Expofuturo hasta el jueves 13 de noviembre. Los asistentes tendrán una salida de campo al Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya el día viernes 14 de noviembre como cierre del congreso.



