45% de los estudiantes que inicia grado 1° no llega a grado 11°: habrá debate sobre deserción escolar

66

El Foro de Educación 2025 de la Fundación Barco será un espacio para analizar cómo construir un sistema educativo que garantice la permanencia escolar y reduzca la deserción, especialmente en el tránsito de la educación secundaria a la educación media (grados décimo y undécimo).

El encuentro reunirá a expertos internacionales de universidades como Chicago y Johns Hopkins, líderes del sector público y privado como el Ministerio de Educación de Chile y la Secretaría de Educación de Medellín, y docentes y estudiantes de diferentes regiones del país.

El evento se llevará a cabo el próximo 22 de octubre en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero (Calle 67 # 8-32), con entrada libre previa inscripción y transmisión en vivo por streaming en las redes sociales de la Fundación Barco.

La deserción escolar sigue siendo un reto constante del sistema educativo colombiano. Se calcula que cerca del 45% de los estudiantes que inician grado 1°no llegan a grado 11° de acuerdo con el Observatorio de Realidades Educativas – ORE del ICESI. ​ Y es que abandonar la escuela tiene consecuencias para toda la vida, no terminar el colegio puede reducir los ingresos de por vida hasta en un 30%. 

Ante esta realidad, la Fundación Barco, en alianza con la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, realizará el próximo 22 de octubre la quinta edición del Foro de Educación, un espacio creado en 2021 para promover el intercambio de ideas y reflexiones sobre temas claves para la educación del país.

Este año, el evento abordará uno de los mayores retos de la educación escolar: cómo crear un modelo que garantice la permanencia y prevenga la deserción, especialmente en el tránsito de la secundaria a la media.

Cada estudiante que abandona el colegio representa un proyecto de vida interrumpido, una inversión pública perdida y un golpe al desarrollo del país. Queremos que este Foro de Educación sea un espacio para escuchar a los estudiantes y para construir, con todos los actores del sistema educativo, acciones es que de verdad presenten soluciones a las múltiples causas de la deserción”, aseguró Alfonso Otoya Mejía, director general de la Fundación Barco.

Y es que este fenómeno tan complejo no responde a una sola causa. Factores como la pobreza, el trabajo infantil, el embarazo temprano, la violencia o la falta de acompañamiento, entre otros, inciden en que miles de jóvenes abandonen el colegio cada año. Por otra parte, las brechas entre los territorios son amplias: mientras en ciudades como Bogotá el 64% de los jóvenes logran culminar el bachillerato a tiempo, en departamentos como Vaupés, Vichada o Guainía la cifra no supera el 14%.

Para enriquecer esta discusión, el Foro de Educación 2025 contará con la participación de invitados nacionales e internacionales que aportarán su experiencia en la prevención de la deserción y las estrategias para favorecer trayectorias educativas completas:

  • Elaine Allensworth, directora ejecutiva del Consortium on School Research de la Universidad de Chicago, compartirá cómo las instituciones educativas pueden anticipar el riesgo de deserción escolar.
  • Robert Balfanz, profesor distinguido de la Universidad Johns Hopkins y director deEveryone Graduates Center, explicará cómo las escuelas pueden transformar su ambiente escolar para motivar a los estudiantes a permanecer.
  • Joaquín Walker, funcionario del Ministerio de Educación de Chile y exdirector de Elige Educar, hablará sobre si es posible recuperar a los que ya abandonaron el sistema escolar.
  • Conversatorio con voces locales: Juliana Ruiz, del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi; Mónica Ramírez, de Innova Schools Colombia; la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución Educativa Rural Andes San Bernardo, dialogarán sobre los cambios necesarios para escuchar lo que están diciendo los estudiantes.

El Foro de Educación abrirá con un espacio fundamental para escuchar a quienes viven la escuela día a día: los estudiantes. En diálogo con el director de la Fundación Barco, tres estudiantes participantes de los programas de la organización compartirán sus vivencias, retos y emociones alrededor de la permanencia escolar. Será un momento para reconocer que detrás de cada cifra hay una historia y que las soluciones deben partir de la voz de los jóvenes.