Uno de los principales desafíos que trajo la pandemia del Covid-19 fue la transición a la educación virtual.
Durante el año 2020 docentes, estudiantes, padres de familia y cuidadores se enfrentaron a este reto y aún no son claros los efectos que la modalidad virtual tuvo sobre cada uno de estos grupos y los que en general conforman la comunidad educativa.
Es por esta razón que el Observatorio de Realidades Educativas, ORE, quiso estudiar los efectos del confinamiento en la educación en el Valle del Cauca, con una encuesta que recogió 226 respuestas de docentes conformadas en un 81% por instituciones educativas del sector público y un 19 % del privado, 70% mujeres y 30% hombres. Si bien este estudio no pretende abarcar toda la complejidad del confinamiento, sí es una muestra que da cuenta de los efectos que tuvo la educación virtual en tiempos de pandemia en el Valle del Cauca.
Entre los datos más relevantes, se destaca que el 85 % del total de docentes encuestados indicaron no haber tenido experiencia enseñando virtualmente antes del confinamiento y 77 % tenía un dominio medio-bajo de las herramientas TIC. Por otro lado, el 48 % de los docentes señaló que los procesos de aprendizaje de los estudiantes desmejoraron.
Respecto a las dificultades a las que se enfrentaron los estudiantes en la virtualidad, la más notable es la falta de hábitos para el aprendizaje virtual (65%), contar con apoyo permanente de los padres (61%), disposición de artefactos tecnológicos (61%), acceso a internet (60%), tener condiciones en casa para recibir clases virtuales (58%) y dominio de la tecnología usada para las clases (35%).
En la misma línea, los docentes manifestaron que una de sus mayores dificultades, fue responder al trabajo doméstico y de cuidado (35%), seguido de la evaluación de los aprendizajes (30%), estructuración curricular adaptada a la educación virtual (26%),
llegar a acuerdos con los colegas y la institución (21%), flexibilizar las temáticas de la asignatura (15%), disposición de recursos y ayudas didácticas en casa (14%) y condiciones emocionales (12%).
Entre los cambios más relevantes experimentados por los docentes se destaca el repensar los objetivos de la educación (71%), ser más creativos (70%), aprender a usar los recursos tecnológicos (69%), descubrir que se puede trabajar en casa (53%) y estrechar la relación con los estudiantes (40%).
Por su parte, en lo que respecta a los padres, madres y tutores, el estudio arrojó que los docentes consideran que el 59% han sido solidarios con la situación de la escuela, el 59% experimenta dificultades emocionales para acompañar a los estudiantes, el 53% están agobiados por el trabajo doméstico y al 51% le falta compromiso para apoyar a los estudiantes.
Otros datos destacados enfocados a los procesos educativos virtuales, concluyeron que, entre los canales de comunicación más usados, el 93% optó por WhatsApp, seguido de las plataformas de videoconferencia/Streaming (82%), llamadas telefónicas (79%), correo electrónico (73%), plataformas de la escuela (70%), envío de material físico por correo (69%) y mensajes de texto (43%).
Finalmente, el estudio indagó sobre las mayores preocupaciones de los docentes de cara a la educación virtual y se encontró que la pérdida de la interacción social es lo más preocupante (53%), seguido de la posibilidad de que los estudiantes abandonen la escuela (42%) y la situación económica de sus familias (40%).
Consulte el estudio completo aquí:
https://www.icesi.edu.co/observatorio-educacion/images/investigaciones/Encuesta_Educacion_durante_Pandemia_2020.pdf
Resultados Pruebas Saber 11 – 2020
Por segundo año consecutivo, el Observatorio realizó el análisis de los resultados Saber 11 en el año 2020, con el fin de realizar un seguimiento al logro de las competencias genéricas: matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales y sociales y ciudadanas.
Según el reporte, a nivel nacional se encontró que en 2020, solo el 18.8% de los 518.163 estudiantes que presentaron el examen en Colombia logró el desarrollo de todas las 4 competencias, evidenciando una leve diferencia entre 2019 y 2020 del 0,6 puntos porcentuales. Sin embargo, si se comparan los resultados entre 2016 y 2020, se evidencia una disminución de 6,1 puntos porcentuales pues para 2016 el 24.9% de los estudiantes logró un buen desempeño.
Al observar cinco de las ciudades más importantes del país de forma individual, se evidencia que Bucaramanga tuvo el mejor desempeño en 2020: un 36.3% de los estudiantes desarrollaron adecuadamente las cuatro competencias, seguida de Bogotá con un 29.3%, Cali con un 23%, Barranquilla con 21.2% y, finalmente, Medellín con una cifra del 18.6%.
Por otro lado, se encontró que la proporción de estudiantes que no lograron el desarrollo adecuado de ninguna de las competencias en Colombia para el 2020 fue de 32.9%. Porcentaje que tampoco ha mejorado entre 2016 y 2020, pues para el 2016 fue el 33.9%.
Que todas las ciudades reporten porcentajes inferiores al 50% sigue siendo preocupante. Además, Cali, Barranquilla y Medellín desmejoraron con respecto al 2019, aunque en proporciones muy leves (entre 0.2 y 1.8 puntos porcentuales). Si este es el escenario a pocos meses de iniciada la contingencia sanitaria por Covid-19, valdría la pena preguntarse qué efectos veremos de la pandemia sobre el desempeño en educación en los siguientes años.
El informe completo se puede consultar aquí: https://www.icesi.edu.co/observatorio-educacion/selecciona-el-municipio/cali-2020.php
Sobre el Observatorio:
El Observatorio de Realidades Educativas, ORE, tiene por objetivo la producción y análisis de información, que permita el conocimiento y toma de decisiones públicas y privadas estratégicas para mejorar la calidad educativa de la región.
La existencia del ORE es el resultado de una alianza entre la Universidad Icesi, ProPacífico, Fundación Barco, Tecnoquímicas, Fundación Scarpetta Gnecco, Fundación Celsia, Fundación Carvajal, Fundación Caicedo Gonzáles Riopaila Castilla y Fundación Sura.