Bogotá, noviembre de 2025. En Colombia, el fraude digital continúa siendo una de las principales amenazas para la estabilidad financiera y la confianza de los usuarios. Según el Estudio de Percepción y Comportamiento frente al Fraude 2025 (DataCrédito Experian), el 97,7 % de los ciudadanos considera que las estafas ocurren con alta frecuencia y 36,6 % afirma haber sido víctima directa en el último año.
Por su parte, el informe Fraude Omnicanal H1 2025 (TransUnion) indica que, entre las personas que reportaron intentos de fraude ocurridos entre agosto y diciembre de 2024, aproximadamente 27 % señaló que la modalidad fue mediante llamadas telefónicas fraudulentas (vishing).
Además, análisis recientes sobre inclusión financiera muestran que más del 55 % de los colombianos ya utiliza billeteras digitales, una tendencia que impulsa la digitalización y la inclusión financiera, pero que también plantea desafíos adicionales en materia de seguridad y educación digital.
En este contexto, y ante la alta actividad digital y transaccional que se avecina con eventos como el Black Friday, el Cyber Monday, el pago de primas, los bonos empresariales, las compras navideñas, las reservas de viaje y la temporada de vacaciones, Banco Contactar refuerza su llamado a una prevención informada y colaborativa entre entidades financieras y usuarios, para anticiparse a las modalidades de fraude que suelen incrementarse en esta época del año.
“La mejor herramienta contra el fraude es la prevención informada. Cuando los usuarios reconocen las señales de alerta, pueden anticiparse y evitar pérdidas económicas”, señala Jhon F. Linares, presidente del Banco Contactar, quien destacó que la entidad ha intensificado sus campañas de sensibilización digital y educación financiera entre los más de 140 mil clientes que atiende en 18 departamentos del país.
Modalidades más comunes de fraudes
- Suplantación de identidad: sitios web o mensajes que imitan la imagen del banco.
- Enlaces o archivos maliciosos: instalan software para robar información.
- Comunicaciones urgentes: solicitan datos, claves o autorizaciones por canales no oficiales.
- Estafas en redes sociales: ofertas falsas o supuestos intermediarios que prometen agilizar trámites.
Consejos prácticos para protegerse
- Nunca comparta claves, códigos ni datos bancarios por teléfono, correo o mensajería.
- Utilice siempre la aplicación o la web oficial del banco para realizar transacciones; evite conectarse a redes Wi-Fi públicas.
- Active la autenticación adicional (doble factor/token) disponible para su cuenta.
- Mantenga sus dispositivos actualizados y con antivirus vigente.
- Ante solicitudes inesperadas, no responda ni abra enlaces; verifique directamente con su entidad financiera por los canales oficiales.
“El banco nunca solicita contraseñas ni pagos por medios informales. Si el cliente tiene dudas, debe comunicarse de inmediato con los canales oficiales”, agregó Linares.
Cómo verificar comunicaciones
Antes de entregar información o realizar transferencias, confirme la identidad del interlocutor. Si tiene dudas, corte la comunicación y contacte al Banco por la línea oficial o nuestros canales digitales. Recuerde: el banco nunca solicita contraseñas ni pagos por medios informales.
Protocolos de seguridad en oficinas y canales digitales
Banco Contactar recordó que todos sus colaboradores están plenamente identificados, las transacciones solo se realizan en ventanilla o por canales digitales autorizados, y cualquier situación sospechosa puede ser reportada al área de Seguridad o Riesgos.
En el caso de los pagos inmediatos (Bre-B), el registro y uso del sistema son completamente gratuitos y exclusivos a través de la aplicación o página web oficial del banco.
¿Qué hacer si sospecha de fraude?
En caso de recibir un mensaje o llamada sospechosa, el banco recomienda suspender de inmediato cualquier transacción y comunicarse con sus líneas oficiales para bloquear productos y reportar el incidente. También se sugiere interponer la denuncia ante las autoridades competentes.
La prevención y la reacción oportuna son la mejor defensa para proteger las finanzas personales en una época del año en la que el fraude también se disfraza de descuento.



