Desde los gremios Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, y Ser Colombia, celebraron y acompañaron la decisión del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunciada el 7 de mayo en la ciudad de Barranquilla, de que el Gobierno Nacional asumirá la deuda asociada a la opción tarifaria, en línea con lo que habían planteado previamente.
“Esta medida implica el pago por parte de la Nación del monto del saldo adeudado por los usuarios del servicio de energía eléctrica a los prestadores de este, que aún se encuentran aplicando la opción tarifaria y/o están en proceso de recuperación de sus saldos. Esta decisión se convertirá en un alivio efectivo para las tarifas de los usuarios a los que se les viene cargando este valor, en un momento importante para el país”, explicaron los gremios de energía y gas.
El monto total estimado de los saldos acumulados que hoy se tienen es de alrededor de $5 billones, de los cuales cerca del 50% corresponde a la Costa Caribe; según los saldos de cada comercializador, este alivio podría implicar una reduccióon entre el 7 y el 19 por ciento de la tarifa actual.
En un comunicado expedido este jueves, el frente gremial energètico manifestó que “adicionalmente, destacamos todas las iniciativas de implementación de techos solares y generación distribuida que ayudarán a aportar más energía limpia al país y a proporcionar mayores herramientas para que los usuarios tomen decisiones sobre sus propios consumos, que deben ser cada vez más eficientes. Los gremios apoyamos en forma decidida las Comunidades Energéticas y el empoderamiento que estas representan para los usuarios del país.”
Por último, expresaron que “desde los gremios y nuestras empresas afiliadas, ratificamos y reafirmamos nuestra mayor disposición para seguir contribuyendo en la construcción e implementación de medidas sostenibles, consultadas y evaluadas, que respondan al ordenamiento constitucional y legal vigente, permitan garantizar el abastecimiento seguro y confiable de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural, en el marco institucional actual a través de espacios de participación amplios e incluyentes con todos los actores del sector”.