Mantener Viva la Humanidad: Cruz Roja, 161 años de alivio al dolor del mundo

1142

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja conmemoran un año más de acciones humanitarias en el mundo. El lema para esta ocasión es “Mantener viva la humanidad”.

Bogotá mayo de 2024 Se han conmemorado los 161 años de acciones humanitarias realizadas por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Institución que ha llevado alivio y bienestar con su misión a todos los rincones del mundo.

Lo ha hecho a través de diferentes acciones que han permitido proteger a los más necesitados, aliviar el sufrimiento de las comunidades más vulnerables y consolidar el emblema de la cruz roja y media luna roja como símbolo de humanidad, neutralidad y protección que salva vidas.

La Cruz Roja Colombiana como parte del Movimiento, se une a esta celebración bajo el lema mundial de “Mantener viva la humanidad”. En un mundo en crisis con conflictos, desastres y grandes retos, esta fecha es una oportunidad para hacer un llamado a defender la humanidad frente a la adversidad y reconocer el emblema de la Cruz Roja como escudo de protección para todos aquellos trabajadores humanitarios que recorren cada rincón de Colombia y el mundo, pese a las adversidades y dificultades, para llegar a quienes más lo necesitan.

Respeto

Como Movimiento, gran parte de las acciones son posibles gracias al trabajo altruista y desinteresado de los Voluntarios que son muestra de la neutralidad, la compasión y el respeto por la dignidad humana; así como muestra de lo difícil y peligroso que en ocasiones puede resultar realizar labor humanitaria en medio de situaciones como conflictos armados o desastres naturales. Motivo por el cual insta al respeto del emblema y del personal, lo que permite el acceso a comunidades remotas a las que en ocasiones, es la única institución que puede llegar a brindar ayuda.

Como Cruz Roja Colombiana se continúa trabajando bajo principios fundamentales de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad; estos sumados a la dedicación en toda circunstancia para atender a las comunidades sin ningún tipo de distinción, y al respeto de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario bajo los cuales buscamos promover y velar por la dignidad de todas las comunidades. 

En este aniversario se reafirma también el compromiso para continuar trabajando en las diferentes líneas como promoción y atención en salud y prevención de enfermedades; programas para el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria mediante la gestión integral del riesgo de desastres; programas de educación; proyectos productivos; inclusión social e integración hacia la construcción de paz y reconciliación; y atención de emergencias. Acciones que permitieron llegar en los últimos seis años a más de 25 millones de personas y que se espera permitan llegar a más.

Sobre el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja nació en 1863 de la mano de Henry Dunant, quien propuso la creación de sociedades nacionales de socorro e instó a los estados a adoptar un conjunto de normas básicas que deberían ser respetadas en tiempos de guerra, conocido hoy como derecho internacional humanitario (DIH).

La Institución Humanitaria cuenta en el mundo con más de 16 millones de voluntarios y de profesionales que trabajan al lado de las comunidades más necesitadas.