Ocho plásticos de un solo uso salen del mercado; el Darién Norte Chocoano es declarado Reserva de la Biósfera Unesco

768

De la norma que entra en vigencia este domingo se exceptúan tres plásticos: Bolsas para productos de origen animal, productos húmedos o que requieran refrigeración; bolsas para productos médicos que necesitan protección, y bolsas para productos químicos que pongan en riesgo la salud de las personas.

Bogotá, 7 de julio de 2024

Ocho plásticos de un solo uso que los colombianos utilizan en sus actividades diarias salen de circulación a partir de este domingo 7 de julio, en cumplimiento de la implementación de la Ley 2232 de 2022, que reglamenta la eliminación gradual de 21 productos plásticos de aquí al año 2030. 

Inicialmente, salen del mercado los siguientes productos:

1. Pitillos de plástico

2. Mezcladores de plástico

3. Soportes de plástico para inflar bombas

4. Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos

5. Bolsas plásticas de punto de pago utilizadas para empacar y transportar paquetes

6. Bolsas de precorte de fruver

7. Bolsas plásticas de lavandería para transportar prendas

8. Bolsas de plástico para empacar de revistas y/o publicidad

Sin embargo, se aplican tres excepciones a la norma: bolsas para productos de origen animal, productos húmedos o que requieran refrigeración, bolsas para productos médicos que necesitan protección, y bolsas para productos químicos que pongan en riesgo la salud de las personas.

PLÁSTICO REUTILIZABLES

“Con esta Ley aspiramos a cumplir la meta de que en Colombia todos los plásticos que se produzcan en el país al 2030 se han reutilizables o reciclables. Los invito a que piensen cómo podemos utilizar alternativas al plástico de un solo uso que vengan de la economía circular o simplemente dejar de usar esos ítems que hoy nos parecen fundamentales”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad​.

Las empresas que infrinjan la norma podrán acarrear multas que van desde los 100 hasta los 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes, decomiso de los elementos plásticos, clausura temporal o definitiva del establecimiento.

Con la implementación de esta normativa, el Gobierno del Cambio avanza en el cumplimento de las metas de reducción de contaminación por plástico, uno de los factores de la crisis climática, tema que será abordado en la próxima COP16, en Cali.

“Esperamos que esta transición al modelo de economía circular la podamos visibilizar de forma muy potente en la COP16, porque hace parte de la convención de biodiversidad para abordar la crisis de contaminación de microplásticos y el tratado de plásticos de un solo uso, que se está negociando en este momento a nivel mundial para la eliminación de los plásticos que no sean esenciales”, recalcó Muhamad.

La ministra agregó que en la COP16 se visibilizarán la innovación de los negocios sostenibles y de la biodiversidad del país y las alternativas que ya existen hacia un cambio de modelo económico que haga Paz con la Naturaleza.

Con información del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

RESERVA DE LA BIOSFERA

Como un reconocimiento a las comunidades afro e indígenas que salvaguardan el patrimonio natural y cultural de la región califica Catalina Ceballos Carriazo, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, la designación del Darién Norte Chocoano como Reserva de Biósfera, otorgada por la Unesco, el pasado viernes, durante su reunión de Agadir, Marruecos.

Entrevista / Declaratoria del Darién Norte Chocoano como Reserva de Biósfera de la Unesco es un reconocimiento a las comunidades afro e indígenas: Catalina Ceballos

Para Catalina Ceballos, quien hizo parte del equipo que recibió el reconocimiento en nombre de Gobierno del Cambio, una de las claves de este logro es precisamente el diálogo y el trabajo articulado entre las comunidades y el Estado.

¿Cuál fue el proceso para proponer esta zona y por qué el Darién, específicamente? 

Catalina Ceballos Carriazo, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería: Este es un trabajo que se hace desde una conversación que surge desde la Cancillería con el Ministerio de Ambiente, con el liderazgo de la corporación Codechocó y con las comunidades: las comunidades afro y las comunidades de los seis resguardos indígenas de la región que también participaron.

¿Qué es lo que sucede ahí? Ahí hay un diálogo que dura aproximadamente unos dos o tres años. En el año 2023, en septiembre del año pasado, entregamos el expediente. Durante seis meses el expediente fue calificado y observado y, finalmente, en la reunión de la Unesco aquí en Agadir, Marruecos, nos entregaron el reconocimiento. 

Y la razón de ser es porque hay un reconocimiento a las especies, a la fauna, a la flora, a las potencialidades del Darién Norte Chocoano: la selva, los animales que viven allí y las comunidades, y cómo estas comunidades salvaguardan estos espacios.

Entonces, cuando se juntan esas dos partes, la sociedad civil y el Estado, logramos entregar el expediente que cumplió con las expectativas del programa y recibir la declaratoria.

¿Qué ventajas trae este reconocimiento para el Darién Chocoano?

Lo más importante es el reconocimiento global. Que los países miembros del programa ‘Hombre y Biósfera’ de la Unesco volteen sus miradas al sur global y digan: “Allí está pasando algo importante”. Que haya un reconocimiento quiere decir que hablan de nosotros, quiere decir que tenemos incidencia global.

Lo segundo es que esto representa el potencial para poder recibir recursos de otras fuentes, de otros cooperantes internacionales, para seguir trabajando en el tema de la salvaguardia de la naturaleza o la salvaguardia del patrimonio cultural.

Y tercero, significa que nosotros podemos empezar a incidir en otro tipo de conversaciones en lo que concierne a temas de reservas de biósfera.

¿Se recibe algún tipo de recurso al momento de recibir este reconocimiento? 

Por ahora no. El reconocimiento no significa recursos innediatos, pero sí significa que podemos empezar a participar por recursos en el futuro, porque eso es como tener un sello.  Como ya tenemos el sello, quiere decir que nosotros ya tenemos claras muchas cosas que otros no tienen. Quiere decir que entonces nosotros podemos participar para unos premios, para unos reconocimientos financieros a futuro. 

¿Qué viene ahora después de recibir designación?

Lo que viene ahora es que se haga un trabajo articulado con las personas que trabajamos con el Ministerio de Ambiente para la conformación del Comité de las Reservas de Biósfera de Colombia. 

Los países que tenemos reservas de biosfera generalmente tenemos un comité. Ese comité está conformado por personas de la sociedad civil, por personas del gobierno, por jóvenes, y esos comités tienen que garantizar permanentemente estar actualizados en todo lo que corresponde a la salvaguardia de estas reservas. 

Lo más importante, diría yo, es hacer una presentación oficial, mostrar y generar muchos más diálogos alrededor de la Reserva del Darién del Norte Chocano, en el marco de la COP16.

Allí seguramente los miembros del Comité y el Secretariado de la Unesco, del programa ‘Hombre y Biosfera’ nos acompañarán. Y será un espacio para discutir todas las ventajas y todas las oportunidades que tenemos con las siete reservas de biósfera que tenemos en Colombia.

Escuche la entrevista aquí​.