Expertos urgen más investigación científica en el país sobre océanos

482
Ana Lucía Caicedo, viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad de Minciencias; Gunter Pauli, padre de la Economía Azul, y CN Juan Camilo Forero, secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, durante el diálogo intersectorial.

Con la confluencia de actores de la comunidad académica, empresas, gobierno, sociedad civil y cooperación internacional, durante tres días se desarrolló el vigésimo Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar en la Universidad del Magdalena.

Este espacio realizado de manera complementaria a la agenda de actividades del evento InnovAzul Caribe 2024, propició conversaciones y análisis entre científicos y expertos alrededor de los avances y desafíos en la investigación y conservación de los mares.

Diálogo intersectorial: Ciencia de cara al mar

Al menos 20 instituciones del ámbito marino-costero nacional se dieron cita por iniciativa de Unimagdalena y la Comisión Colombiana del Océano para plantear ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación las necesidades de conocimiento y conseguir alternativas y soluciones a problemáticas en materia bioceánica.

Para el Capitán de Navío Juan Camilo Forero Hauzeur, secretario Ejecutivo de la Comisión, este espacio genera un camino en pro de propiciar mejores condiciones para hacer investigaciones científicas en torno al océano.

“Tenemos que hacer un uso adecuado, tenemos que hablar de cómo mejorar la relación que tenemos con el océano, cómo aprovecharlo, cambiar paradigmas, generar nuevas alternativas”, afirmó el Capitán, quien además exaltó la labor de la Universidad que, con el liderazgo del Rector Pablo Vera Salazar, se ha esforzado y caracterizado por encontrar nuevas perspectivas en función de los dos océanos que rodean el país.

Un punto clave de la mesa de conversación fue la presencia de Gunter Pauli, precursor de la Economía Azul, quien enfatizó en que la transición ecológica, económica y social solo se concretiza con el aporte de expertos académicos que brindan soporte científico. Sin embargo, propone que la ciencia debe tener la oportunidad de formar.

Al menos 20 instituciones hicieron presencia en la conversación alrededor de los desafíos en la investigación y conservación de los mares.

“Cuando propongo que hagamos un sistema de biogás con bosques de algas, aquí no tenemos el experto que sabe cómo hacerlo. Nos necesitamos, por un lado, los soldados del cambio que tienen conocimiento científico, y necesitamos a los visionarios que saben dónde anda la ciencia”, concluyó Gunter Pauli.

El diálogo intersectorial fue mediado por Ana Lucía Caicedo Laurido, viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad de Minciencias, quien manifestó que los aportes redundarán en beneficios para el país y que “estos insumos son sumamente valiosos porque nos permiten sumar a la ruta que tenemos definida a través de la política de investigación e innovación”.

La fascinante Antártida

Paralelamente, se realizó el vigésimo cuarto Encuentro de Historiadores Antárticos que congregó a investigadores de Chile, Argentina, Perú, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Ecuador, México, Colombia, entre otros países de América vinculados a la iniciativa de explorar el continente blanco.

A través de charlas sobre historia, ciencia, expediciones y descubrimientos en la Antártida, se buscó compartir diferentes perspectivas para conectar y sensibilizar a la comunidad sobre cosas poco conocidas de este continente ubicado en la parte más austral del planeta.

Literatura infantil para difusión científica en esta población, experiencias del periodismo en expediciones, la historia de vida de la primera mujer nativa en la Antártida, entre otras temáticas hicieron parte del encuentro.

La pertinencia de volcar la ciencia hacia este territorio consiste en los fenómenos que ocurren allí tiene impactos directos en el mundo y cumplen funciones vitales para el planeta. Específicamente en Colombia tiene implicaciones en la biodiversidad y el cambio climático con dinámicas que afectan nevados, bosques, entre otros ecosistemas.

“La Antártida nos ofrece un laboratorio prístino, la oportunidad de hacer todo tipo de ciencias y con ello proyectar, por ejemplo, cuestiones que pueden solucionar problemas para salud y la agricultura”, expresó el Capitán de Navío (r) Eugenio Facchin, investigador e historiador invitado.

Como anfitriona de estos magnos eventos y líder de formación de profesionales entorno a la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros, Unimagdalena sigue consolidándose como epicentro de conocimiento y se suma a una oportunidad única para que Colombia contribuya a los esfuerzos globales en favor de los océanos.