Airbnb y WWF restaurarán más de 460 hectáreas en la Sierra Nevada y Perijá

37

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del Fondo Comunitario de Airbnb para iniciativas de sostenibilidad medioambiental, empoderamiento económico y lucha contra el abuso y la explotación[1].

Por tercer año consecutivo, WWF Colombia seguirá como aliado de esta iniciativa apoyando procesos de turismo sostenible.

Desde 2022, a través de la subvención del Fondo Comunitario Airbnb, WWF Colombia promovió el turismo inclusivo y sostenible con más de 20 organizaciones de comunidades locales en la Amazonía, el Pacífico y el Caribe.

Bogotá, febrero de 2025. Airbnb creó en el año 2020 el Fondo Comunitario como parte de su compromiso de fortalecer a las comunidades. Este año, organizaciones sin fines de lucro en Latinoamérica y el Caribe recibieron donativos para impulsar iniciativas de sostenibilidad medioambiental, empoderamiento económico, y lucha contra el abuso y la explotación.

En Colombia, por tercer año consecutivo y con el apoyo del Fondo Comunitario de Airbnb, WWF Colombia continuará apoyando proyectos de conservación, esta vez enfocados en la restauración y conservación de áreas clave en el corredor Sierra Nevada – Perijá, en el Caribe colombiano, trabajando de la mano de pueblos indígenas para proteger la biodiversidad, promover soluciones sostenibles y salvaguardar los medios de vida locales. Como parte de este propósito, durante el 2024 se inició la implementación de mecanismos financieros para la conservación en la cuenca del río Guatapurí.

Este proceso, diseñado para promover la conservación y restauración ambiental, continuará desarrollándose a lo largo del 2025 con el objetivo de restaurar, conservar y monitorear 460 hectáreas en áreas estratégicas tanto a nivel ambiental como cultural. Estas áreas han sido identificadas y caracterizadas en un proceso colaborativo entre las entidades y los conocedores ancestrales de los pueblos arhuaco y kankuamo, destacando su compromiso con la protección de los ecosistemas y el fortalecimiento de su relación con la naturaleza.

Con la implementación de estas acciones no solo se contribuye a la recuperación de áreas degradadas, la conectividad y la regulación hídrica, sino que también se reconoce y contribuye a la gobernanza en la región y el gobierno propio de los pueblos indígenas de la Sierra. El trabajo articulado con estas comunidades y el reconocimiento a sus saberes y acciones de conservación ofrecen oportunidades y contribuyen a mejorar la competitividad de la región, fortaleciendo sus capacidades y mejorando sus medios de vida a través del uso sostenible y la conservación de su territorio.

“Este tipo de iniciativas nos permite intensificar procesos de restauración, conservación efectiva, conectividad y gobernanza, en el corredor Sierra Nevada – Perijá en Caribe. Con la implementación de este proyecto piloto en la cuenca del río Guatapurí estamos contribuyendo a un modelo de conservación que reconoce los saberes ancestrales y el rol de las comunidades locales en la protección de los ecosistemas. De esta manera se promueven  oportunidades para el desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas, y la movilización de recursos y alianzas para la consolidación de estrategias y mecanismos financieros que permitan la sostenibilidad de los ecosistemas y sus servicios en esta región.”, comentó Dora Milena Zapata Grajales, gestora Mosaico Caribe en WWF Colombia.

“Para la plataforma Airbnb es un honor continuar, por tercer año consecutivo, el apoyo a  WWF Colombia. La idea es continuar trabajando con la finalidad de proteger la biodiversidad y apoyar a las comunidades en situación de vulnerabilidad. Para la plataforma Airbnb es muy importante colaborar con organizaciones comprometidas con sus comunidades y sobre todo seguir apoyando proyectos que buscan el bien comunitario y para con las futuras generaciones”. Comentó Alejandra Cors, Directora de Alianzas Estratégicas para Latinoamérica en Airbnb.

A través de estas iniciativas, la plataforma Airbnb continúa invirtiendo en las comunidades en las que los anfitriones ofrecen sus espacios, empoderándolos  y apoyando las causas que más importan a los grupos de interés. La plataforma Airbnb espera continuar con esta labor en los próximos años.

Para obtener más información sobre el Fondo Comunitario y los beneficiarios de las subvenciones, visite el sitio web del  Fondo Comunitario de Airbnb.


[1]  Las donaciones se distribuyen desde octubre de 2024 a marzo de 2025