El Gobierno nacional puso en marcha la implementación del Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta (PFUB), una iniciativa que fue incluida en el artículo 254 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
Justamente este jueves, cuando se realiza en Bogotá y Montería la primera jornada de este año del Día Sin Carro y sin Moto, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, presentó el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y que ahora pasará al Ministerio de Salud y al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) para su implementación como iniciativa de Gobierno.
“Este es un compromiso de Gobierno al que no demos darle más largas, sino que por instrucción del Presidente de la República tenemos que desarrollarlo en este Gobierno”, dijo la ministra Rojas Mantilla.
“El PFUB está formulado desde cuatro pilares: planeación territorial y gestión de la infraestructura; promoción; seguridad vial y ciudadana, y desarrollo económico asociado a la bicicleta. Con esta iniciativa estamos reafirmando nuestra premisa de convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida gracias a la movilidad saludable y sostenible”, añadió la funcionaria.
De hecho, dijo que en el país hay más de 1.400 kilómetros de ciclo rutas, infraestructura que es usada a diario por miles de colombianos; solo en Bogotá hay más de 630 km, mientras que Montería tiene 54 km.
Ventajas del PFUB
La ministra de Transporte destacó que el uso de bicicleta como medio habitual de movilidad representa un paso significativo en la promoción de medios sostenibles y la reducción de la huella de carbono, y un incentivo para la movilidad activa, segura, equitativa y resiliente.
La jefa de la cartera hizo un recorrido en bicicleta por la capital del país, acompañada de sus colaboradores. “Reconocemos el esfuerzo de las ciudades al llevar a cabo el Día sin carro y sin Moto. Desde el Gobierno nacional no desfallecemos en nuestro compromiso por la protección del medio ambiente, y nos articulamos en actividades como la Semana Nacional por la Movilidad y algo muy importante: la formulación de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa”, agregó.
El Gobierno nacional continúa avanzando de esta manera en el cumplimiento de otras metas y objetivos como la Ley 1811 de 2016, “Ley pro-bici”; el incremento en 5.5 % de los viajes activos en el país; el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031, que propone una disminución en un 50 % de los siniestros viales; y la estrategia nacional de hábitos de vida y estilos saludables, entre otras normativas sobre el tema.
(Con información del Ministerio de Transporte)