Cómo las marcas pueden triunfar en un mundo de generaciones difusas

27

Por Angélica Escruceria, CEO de Dentsu Creative

Las barreras entre generaciones se desvanecen, y las marcas enfrentan un panorama de comportamientos y valores fluidos que desafían las estrategias tradicionales de segmentación. Según el informe “Fragment Forward” de Dentsu, estas transformaciones abren nuevas oportunidades para que las empresas conecten con públicos diversos, desde la Generación Alpha hasta los Baby Boomers.

Comprendiendo el nuevo concepto de envejecer

En 2025, los Boomers y la Generación X representan un segmento con el mayor poder adquisitivo, pero también el más ignorado por las empresas. Datos del informe destacan que el 12% de las empresas en Polonia fueron fundadas por mayores de 50 años en 2023, mientras que, en Estados Unidos, las mujeres de más de 50 años son el grupo de emprendedoras de más rápido crecimiento.

Empresas como QVC están cambiando esta narrativa con iniciativas como “The Age of Possibility”, que celebra la experiencia de este grupo demográfico. En Colombia, esta tendencia puede traducirse en campañas que promuevan el empoderamiento de los mayores como consumidores activos y emprendedores.

Atraer a la Generación Alpha: Los nuevos líderes de consumo

Por primera vez, estamos viendo una generación tan tecnológicamente avanzada que influye directamente en el 49% de las decisiones de compra de sus padres. El informe muestra cómo marcas como Bubble han logrado conectar con este grupo a través de plataformas como TikTok, con embajadores jóvenes que impulsan la autenticidad y el compromiso.

En Colombia, esto significa que las marcas deben considerar estrategias digitales que hablen directamente a esta generación, mientras educan a sus padres sobre las decisiones de compra. La combinación de contenido educativo y entretenimiento será clave.

Esta generación está marcando las tendencias de compra, por lo que algunas marcas analizan con cuidado sus gustos y predilecciones. Las marcas pueden ir un paso más allá, a través de alianzas y la creación de artículos alternos a sus productos principales; se trata de llamar su atención de forma disruptiva.

Simpatizar con las familias multigeneracionales

Los altos costos de vivienda están redefiniendo la estructura familiar en todo el mundo. En España, por ejemplo, el 80% de los jóvenes de 16 a 29 años todavía vive con sus padres”. Este fenómeno está impulsando un auge en el diseño de hogares multigeneracionales, liderado por empresas como IKEA con sus soluciones adaptadas.

En Colombia, donde en un hogar viven padres, hijos, abuelos e incluso tíos o primos, las marcas pueden aprovechar esta tendencia desarrollando productos y servicios que aborden las necesidades compartidas de distintas generaciones. Desde espacios de convivencia hasta seguros familiares personalizados, las posibilidades son inmensas.

¿Vender o comprender?

El concepto de generaciones está evolucionando, y las marcas deben ser ágiles para responder a estas nuevas dinámicas. Escuchar a sus audiencias y construir propuestas que conecten emocionalmente con cada grupo será clave para el éxito en 2025”.

A medida que nos acercamos a una sociedad intergeneracional, los sectores, desde la construcción hasta los productos empaquetados, deberán adaptarse a hogares con diferentes formas, con diferentes necesidades y patrones de gasto, y a menudo diferentes gustos y valores que coexisten dentro de la casa.