Por la gratuidad seré la 1a profesional de mi familia’: Fernanda Vidal, estudiante de la UniCórdoba

33

Montería, 11 de febrero de 2025. La política de gratuidad del Gobierno del presidente Gustavo Petro ha acercado a miles de jóvenes a lo que antes veían como un sueño lejano y difícil de lograr: convertirse en profesionales.

Muchos de ellos, como Fernanda Vidal, estudiante de la Licenciatura de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, serán, de hecho, los primeros profesionales de todo su linaje familiar.

“Creo que eso va a ser un momento memorable y creo que sobre todo va a ser memorable para mi mamá, que fue quien insistió y persistió, y que fue víctima en su momento de toda esta clase burguesa que nunca le permitió cotizar pensión. Ella orgullosamente va a decir que una trabajadora de familia va a tener una hija profesora”.

Carlos Bolívar, asesor del Ministerio de Educación Nacional, destacó que en el país “una buena parte del presupuesto del Ministerio para Educación superior se está invirtiendo en la política de gratuidad, que vale alrededor de 3 billones”.

De acuerdo con el asesor, se trata de un mandato presidencial, para que “cualquier estudiante que entre a la Universidad pública pague matrícula cero”, llegando a favorecer ya a cerca del 96 % de los estudiantes de estas instituciones en el país.

Universidad pública fortalecida

El programa EntreVistas con Alma de País de la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, abordó recientemente en uno de sus capítulos​ el tema de la gratuidad en la Educación superior y cómo se desarrolla esta política en algunos departamentos, en donde, por diferentes razones, la educación pública se había visto debilitada.

“Nosotros, al contrario de los gobiernos anteriores que veían en la universidad pública a un enemigo porque había un foco de discusión pública y de los debates de país, desde este gobierno, lo que se ha decidido, en cambio, es fortalecerla”. 

Bolívar precisó que el presupuesto de la Universidad de Córdoba, donde estudia Fernanda, ha aumentado en un 39 %, pasando de 186 mil millones de pesos a 223 mil millones en el presupuesto general y en la base presupuestal, que es lo que el Gobierno nacional gira desde el Ministerio de Educación. 

“Esto quiere decir que la Universidad de Córdoba ha recibido un fortalecimiento presupuestal de más de 60 mil millones de pesos desde el año 2022”, destacó.

Poder estudiar y terminar una carrera

Foto: Fernanda Vidal, estudiante de la Universidad de Córdoba

La historia de Fernanda Vidal ilustra bien la de muchas mujeres de las poblaciones históricamente excluidas del país, en materia de educación y acceso a los derechos fundamentales.

“Los primeros semestres me tocó muy duro, porque no sabía cómo iba a pagar la carrera. De hecho, cuando entré, entré pagando 600 mil, 700 mil pesos, lo que parece muy poco, pero para una persona que además tiene un hijo y que es responsable económicamente, era muy difícil”, narró la universitaria. 

Doña Edelfina del Carmen, mamá de Fernanda, invitó al país a una reflexión en torno a las oportunidades que se merecen todos y cada uno de los jóvenes del país.

“Sin la ayuda de este Gobierno no hubiese sido posible este sueño ya hecho realidad. Y a todas las personas que critican las ayudas del gobierno, de verdad, les digo que no se imaginan lo duro que es para las familias que somos de pocos recursos que nuestros hijos cumplan este sueño. Entonces les aconsejo que, en vez de criticar, apoyen, porque somos mujeres cabezas de familia que trabajamos en sus propias casas, y nos toca muy duro”.

De acuerdo con Carlos Bolívar, la política de gratuidad ‘Puedo estudiar’ ha tenido implicaciones favorables en las tasas de deserción y en las tasas de permanencia de los jóvenes en las instituciones de educación superior.

Fernanda subrayó, finalmente, que “la universidad pública hoy más que nunca es una realidad”.