Coca-Cola Colombia regresa al Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

90

La Compañía Coca-Cola, se une como aliado de la edición 64 del Ficci, reafirmando su compromiso con la cultura como fuente de desarrollo social y empoderamiento económico.

Bajo el concepto ‘Hagamos Zoom In a lo que nos une’, se hace una invitación a mirar de cerca las historias que construyen país y fomentan el sentido de comunidad.

A través de Cine en los Barrios, Ópera Prima Lab y el reconocimiento a la categoría ‘Diversidad de Género’, Coca-Cola apoya el acceso al cine, el talento emergente y la promoción de una industria más representativa.

Cartagena, 27 de marzo de 2025. Por segundo año consecutivo, Coca-Cola Colombia regresa al Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, esta vez como aliado de la edición 64, para celebrar la diversidad de pensamientos, tradiciones y creencias que conforman la identidad colombiana.

Más allá de las diferencias, Para esta edición, la Compañía destaca la importancia de encontrar puntos en común que fortalezcan el tejido social del país. Bajo el concepto ‘Hagamos Zoom In a lo que nos une’, hace una invitación a mirar de cerca las historias que construyen país y fortalecen el sentido de comunidad.

Conscientes del impacto de la industria cinematográfica en la economía local, y en línea con su apoyo con el empoderamiento económico, Coca-Cola se une al Ficci este año para seguir impulsando iniciativas que promueven el emprendimiento y brindan herramientas a los jóvenes en busca de oportunidades para transformar sus comunidades y construir un futuro más próspero.

Este año, el Ficci pone un enfoque especial en la ciudad, sus barrios, su historia y su gente, convirtiendo a la comunidad cartagenera en el eje central de esta celebración.

En este contexto, Coca-Cola se vuelve el aliado perfecto para inspirar a las comunidades a explorar el poder del cine como fuente de transformación de realidades y su potencial para conectar generaciones y fortalecer el sentido de identidad. Más que una forma de entretenimiento, el cine se convierte en un medio para compartir experiencias, rescatar tradiciones y construir un relato colectivo que refleje la riqueza cultural de Colombia.

Creemos en el poder del cine para inspirar, conectar y generar cambios positivos. Por eso, volvemos a ser aliados del Ficci, donde las historias de resiliencia, diversidad y emprendimiento impulsan el progreso colectivo. A través del cine, podemos tender puentes entre realidades diversas y demostrar que lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, afirmó Juan Pablo Corredor, director senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola Colombia y Venezuela.

Como parte de sus acciones con la comunidad y la inclusión cultural, Coca-Cola Colombia refuerza su presencia en el Ficci a través de Cine en los Barrios, Ópera Prima Lab y el reconocimiento a la categoría ‘Diversidad de Género’, tres espacios que amplifican historias generan oportunidades y fomentan la representación en la industria cinematográfica.

A través de Cine en los Barrios, con el apoyo de la Compañía, más personas podrán disfrutar del séptimo arte en espacios donde tradicionalmente no ha estado disponible, acercando historias que reflejan sus realidades y aspiraciones, y fortaleciendo el vínculo entre el cine y la comunidad. Este año, Cine en lo Barrios tendrá una categoría propia dentro de la Selección Oficial, premio que será patrocinado por Coca-Cola a mejor largometraje.

En Ópera Prima Lab, evento patrocinado por Coca-Cola en el marco del Festival, la Compañía reafirma su compromiso con empoderamiento juvenil en Colombia. Este espacio destacará el talento y esfuerzo de cineastas emergentes, consolidando al cine como un motor de transformación social y desarrollo económico.

De igual manera, por segundo año consecutivo, Coca-Cola patrocinará el reconocimiento a la categoría ‘Diversidad de Género’, que visibiliza producciones comprometidas con la equidad, la inclusión y la representación de diversas identidades y perspectivas. En esta edición, Coca-Cola entregará dos premios dentro de esta categoría, a mejor largometraje y cortometraje. De esta manera, y gracias a la vitrina cultural del Ficci, estas historias encuentran un espacio para inspirar, conectar y generar impacto en la industria y la sociedad.

El Ficci es un espacio donde el cine cobra vida a través de las historias de quienes lo crean y lo viven. Contar con aliados como Coca-Cola, que apuestan por la democratización del cine y el fortalecimiento del talento emergente, nos permite seguir ampliando el impacto del festival en las comunidades y en la industria cinematográfica”, añadió Margarita Díaz, directora del Festival.

El Ficci y Coca-Cola tienen el propósito de compartir con todos los apasionados del cine estas iniciativas que promueven el empoderamiento económico desde la industria cultural y el acceso a nuevas oportunidades para las comunidades, construyendo un país más equitativo y sostenible.