Este viernes comienza la FILBo 2025: España y La Guajira son protagonistas

38

Con más de 2.300 actividades, la FILBo 2025 invita a leer el cuerpo como archivo de memoria, migración y diversidad. España, País Invitado de Honor, llega con 140 autores y una propuesta cultural para pensar la paz desde la palabra.

La Guajira será protagonista en el pabellón “Memoria ancestral”, con literatura, tradición oral y una agenda vibrante. La programación infantil, juvenil y académica incluye actividades en Corferias y 28 espacios de Bogotá y 11 ciudades más. Con homenajes, exposiciones, encuentros profesionales y una red de aliados, la FILBo reafirma su liderazgo continental.

Bogotá, abril de 2025. Este viernes comienza una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, el evento cultural, editorial y literario más importante de Colombia y uno de los más relevantes de América Latina.

Serán 17 días de programación intensa, del 25 de abril al 11 de mayo, en los que la palabra escrita se encontrará con la oralidad, la memoria, el cuerpo y la diversidad en más de 2.300 actividades programadas dentro y fuera de Corferias.

Organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, la FILBo 2025 reunirá a 500 autores, 570 expositores y delegaciones de más de 30 países, consolidándose como un punto de encuentro esencial para la industria editorial y como un escenario vibrante de diálogo entre la literatura, la ciencia, la cultura y los debates contemporáneos que atraviesan nuestra sociedad.

Este año, la Feria gira en torno al eje temático “Las palabras del cuerpo”, una invitación a pensar el cuerpo como territorio narrativo y político. Desde la literatura hasta la ciencia, desde la migración hasta la música, desde la ecología hasta el periodismo, los lenguajes del cuerpo serán el hilo conductor de una programación plural, diversa y provocadora.

España, país invitado de honor

España llega como país invitado de honor con una delegación de 140 autores, editores e ilustradores, y más de 100 actividades bajo el lema “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”. El pabellón de España será un homenaje a las bibliotecas rurales y ambulantes, símbolo de resistencia, acceso a la cultura y tejido social.

Entre los autores que visitarán Bogotá se destacan Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Luis García Montero, Ignacio Martínez de Pisón, así como autores en lenguas cooficiales como Kirmen Uribe (euskera), Mireia Calafell (catalán), Yolanda Castaño (gallego), entre otros. El programa español incluirá literatura, cómic, poesía, fotografía, cine, y encuentros profesionales.

Invitados nacionales e internacionales de alto perfil

La FILBo también contará con una sólida presencia internacional que incluye a autores como Andrés Neuman (Argentina), McKenzie Wark (Australia), Elaine Vilar Madruga (Cuba), Yásnaya Aguilar (México), José Luís Peixoto (Portugal), Fernanda Trías (Uruguay), Mario Alonso Puig (España) y muchos más.

Desde Colombia, la feria reúne a Piedad Bonnett, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Margarita García Robayo, Antonio García Ángel, y figuras emergentes y consagradas de la literatura, el ensayo, la ilustración y la poesía.

Una Feria para todos los públicos y todos los territorios

Más de 200 actividades llegarán a librerías, colegios, bibliotecas, librerías, casas de la cultura en Bogotá y 11 ciudades del país a través de programas como FILBo Región y FILBo Ciudad. Además, más de 8.000 estudiantes de 71 colegios oficiales asistirán con entrada gratuita, gracias a la articulación con la Secretaría de Educación Distrital.

Se realizará la segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, presentada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Esta colección reúne a 97 autoras en diez antologías que cruzan generaciones y géneros, y estará acompañada de una programación en el Pabellón Colombia, exposiciones del Magazín Dominical y experiencias interactivas sobre el galeón San José y el patrimonio nacional.

La Guajira, homenaje a la memoria ancestral

Este año, La Guajira será la región homenajeada con el espacio “Memoria ancestral” en el Pabellón Colombia. Una delegación de más de 30 invitados, entre escritores, músicos y artistas, celebrará los 60 años del departamento con una programación que mezcla literatura, danza, tradición oral, cocina y resistencia cultural.

El Fondo Mixto de Cultura del departamento lidera esta participación con el proyecto Sol de Letras y una muestra institucional y artística de gran formato.

LEO, un pabellón para leer con los sentidos

El pabellón LEO, siento Bogotá, impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, será un espacio multisensorial en el pabellón 5A de Corferias. Dividido en cinco franjas, In corpo, Ex corpo, Primeros cuerpos, Resonantes y Manos a la obra, el pabellón acogerá experiencias de lectura en lengua de señas, braille, talleres creativos y encuentros con autores nacionales e internacionales como José Luis Peixoto, María Fernanda Heredia y Mabel Moraña.

FILBo Infantil, Juvenil y profesional

La programación infantil y juvenil contará con la presencia de autores como Luis Pescetti, Carolina Andújar, Juan Gedovius, María Fernanda Heredia y Powerpaola, además de una nutrida agenda de talleres, lecturas en voz alta y actividades lúdicas.

La Feria también ofrecerá espacios de negocios y profesionalización como el Salón Internacional de Negocios, el Fellowship Program con editores de cinco países, el Encuentro Internacional de Bibliotecarios, el Foro de Profesionales del Cómic, FILBo Emprende y los Foros del Libro.

Una feria hecha en alianza

La FILBo es posible gracias al apoyo de distintas entidades públicas y privadas, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural; la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, Biblored; la Cámara de Comercio de Bogotá; McDonald’s, a través de su programa Cajita Feliz Libros, como patrocinador de la franja infantil y juvenil; Ecopetrol, ONU Mujeres y la Fundación Saldarriaga Concha. Así mismo, la FILBo cuenta con el patrocinio de Visa y el copatrocinio de Efecty.