El salón de la industria textil para la confección, Createx celebrará su séptima edición en Corferias del 11 al 13 de junio.
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y hacer demostraciones en tiempo real de innovaciones tecnológicas para la industria
Bogotá D.C., mayo de 2025. La industria textil colombiana se prepara para lo que será una nueva edición de la feria Createx, evento consolidado que llega a su séptima edición como el encuentro del ecosistema, moda nacional y de los países de la región.
El salón de la industria textil para la confección, es el escenario donde se logran conexiones alrededor de insumos, tecnologías, maquinaria, textiles y servicios especializados para fabricación de producto terminado.

El evento, que se llevará a cabo en Corferias del 11 al 13 de junio, abrirá sus puertas a las nuevas tendencias del sector textil y de la confección. Este sector, inmerso en las dinámicas de un mundo cada vez más globalizado, se enfrenta a importantes desafíos que exigen un mayor compromiso y solidaridad con el planeta. En particular, la industria textil atraviesa una crisis relacionada con la gestión de residuos y la baja tasa de reciclaje, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de adoptar prácticas más sostenibles.
Según Datos de la ONU, el sector de la moda se considera responsable, de entre el 2% y el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, así como de importantes impactos en la contaminación, la extracción de agua y la biodiversidad, incluido el 9% de las pérdidas anuales de microplásticos en los océanos, al tiempo que consume 215 billones de litros de agua al año.
Por ello, destacarán en esta feria, las soluciones sostenibles que aportan empresas expositoras como: Portela, Tesk, Icoltex, Disportela y Ruben Macias, las cuales presentarán algunas propuestas como: en el uso de materiales reciclados, algodón orgánico y procesos de teñido con menor consumo de agua.



Además, otras compañías que estarán presentes en Createx, están innovando con tecnologías como el teñido en seco, la producción de denim sostenible y el uso de energía renovable en sus fábricas. Estas iniciativas no solo minimizan la contaminación y el desperdicio textil, sino que también contribuyen a la transparencia y responsabilidad social dentro de la industria.
Al respecto Marcela Rangel Rico, jefe de proyecto de Corferias para Createx, destacó la importancia de la sostenibilidad en la industria textil colombiana:
“adoptar buenas prácticas en el manejo de recursos y gestión de residuos son esenciales para la salud del planeta y estos esfuerzos de las empresas generan ahorros que, al ser monetizados, impactan positivamente en las finanzas de las compañías del sistema moda”.



Además, a nivel internacional, para este 2025, las nuevas tendencias traen un auge en el uso de fibras sostenibles, como el algodón orgánico, el cáñamo, el lino y la lana regenerativa. Sin embargo, para los expertos la verdadera revolución viene de la mano de fibras biodegradables y de base biológica, como las elaboradas a partir de algas, bambú y residuos agrícolas. Estas alternativas no solo reducen la huella de carbono, sino que también minimizan el impacto ambiental al ser completamente biodegradables al final de su ciclo de vida.
Denim sostenible. Otro aspecto destacado es la propuesta de denim sostenible, presente en expositores de Createx como el caso de T-Shirt Group, Con telas y camisería sostenible así como Grupo ALV. Esta empresa ofrece una alternativa frente al alto impacto ambiental que genera la producción tradicional del denim, caracterizada por un elevado consumo de agua, productos químicos y energía. Su línea de denim sostenible representa una opción viable para reducir la huella ambiental de la moda, sin comprometer la calidad ni el estilo.
Finalmente, podemos destacar que las propuestas que se presentarán en la feria Createx 2025, funcionan como un punto de partida, para que desde los actores de la cadena de valor de la industria textil colombiana se apueste por acciones para mitigar el impacto ambiental.