Ministerio de las TIC lanzó ruta para evitar la pobreza digital, especialmente en zonas apartadas del país

25

El ministerio de las TIC reveló la hoja de la ruta para disminuir la pobreza digital del país, que tiene como pilares el acceso material a la tecnología, desarrollo de habilidades digitales y apropiación efectiva de las tecnologías de la información.

El ministro de las TIC, Julián Molina, hizo la presentación de la estrategia ante los alcaldes del país, funcionarios públicos, expertos nacionales e internacionales de Colombia, a quienes les ratificó el compromiso del Gobierno de ser un aliado para lograr, entre todos, la democratización de la tecnología, que llevará a la disminución de la brecha digital y la transformación de los territorios.

“Las TIC son la ventana, la puerta, el vehículo y el camino para que sus alcaldías y comunidades accedan a recursos y estrategias, y desarrollen habilidades que cierren la brecha digital. Desde el Ministerio TIC llegamos a cada rincón de Colombia, incluso a los municipios más alejados, para llevar soluciones digitales y educación transformadora”, afirmó el ministro de las TIC.

Los tres puntos de la ruta buscan impulsar la inclusión digital, garantizar oportunidades equitativas en todos los territorios y avanzar hacia una verdadera democratización del acceso y uso de la tecnología en Colombia.

El punto de partida es el acceso a la tecnología, que permite que los colombianos apropiarse de ella y contar con equipos e Internet para el desarrollo de todos.

Según se dijo, el Ministerio TIC ha concentrado una parte fundamental de su gestión en llevar servicios de internet a los hogares colombianos, especialmente en las zonas más apartadas. Con una inversión histórica de $ 2,9 billones en estos tres años de Gobierno, se han llevado tecnologías como banda ancha, fibra óptica, internet satelital y radioenlace a los rincones más alejados del territorio nacional.

Durante los primeros cuatro meses de este año, 75.104 nuevos hogares en 514 municipios ya cuentan con conexión a Internet. Se trabaja para que, al final de este Gobierno, se hayan conectado 290 hogares por día. Para lograrlo, se han desplegado más de 1.000 km de fibra óptica en 13 departamentos, una acción que no se realizaba desde 2017, y que marca un hito en la expansión de infraestructura digital.

Llegar a los territorios históricamente excluidos ha sido una apuesta del Gobierno por fortalecer la gobernanza comunitaria y la economía popular. Por ejemplo, se han conectado 2.137 hogares en el Cañón del Micay (entre Cauca, Valle del Cauca y Nariño), 11.290 en los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés, y 290 en Belén de Bajirá (Chocó). Esta estrategia también ha priorizado el acceso a la educación digital en las instituciones educativas, especialmente las rurales: en 2025, el 51 % de las escuelas, es decir, 18.000, ya cuentan con conexión a Internet, cuando en 2022 solo un 12% tenían Internet. Se proyecta que, al finalizar este año, el 82 % de las escuelas rurales estarán conectadas.

Impulsando la formación digi​​​tal

El segundo paso en esta ruta se centra en el trabajo que ha realizado el Ministerio TIC para impulsar la formación en habilidades digitales, impactando a más de 600.000 colombianos en 1.080 municipios, con estrategias gratuitas. Programas como Talento Tech, Generación TIC y SenaTIC ofrecen cursos en inteligencia artificial, ciberseguridad y programación, con certificaciones de empresas líderes como Google, IBM y Microsoft.

Además, se han invertido $ 763.000 millones en educación digital, un 77,6 % más que en el gobierno anterior, democratizando el acceso a competencias clave para la economía digital. Este impulso a las habilidades digitales permite que Colombia avance hacia la transformación digital con soluciones innovadoras.

El paso final es la correcta utilización y aprovechamiento de la tecnología, algo que también se está llevando a todo el país, a través de tres pilares: transformación sectorial, gobierno digital y territorios inteligentes.

Frente a la transformación de sectores clave de la economía, a la fecha, cerca de 10.000 comerciantes han implementado tiendas virtuales, mientras que 4.800 pacientes accedieron a telemedicina en zonas apartadas.

Igualmente, se han desplegado programas que impulsan la innovación en los territorios tales como: Mompox Inteligente, La Dorada, Puerto Salgar y El Espinal. Además, el Ministerio TIC fue el puente facilitador para que en 21 departamentos y con una inversión de $ 39.500 millones 7.600 ciudadanos y emprendedores y 63.000 ciudadanos se capacitaran en habilidades digitales.

“Está en nuestras manos evitar la pobreza digital, en un trabajo conjunto con las entidades territoriales lograremos motivar, conectar, educar y desarrollar proyectos para que cada colombiano cuente con oportunidades en el mundo digital”, concluyó el ministro TIC, Julián Molina.

Con información del ministerio de las TIC