Senado revivió proyecto de reforma laboral y negó concepto favorable a consulta popular

31

Bogotá D.C., 14 de mayo de 2025. La Plenaria del Senado determinó este miércoles que el proyecto de ley de reforma laboral siga su trámite en la corporación y, posteriormente, negó el concepto favorable que requería la petición de consulta popular que buscaba consultar a algunos ciudadanos sobre diversos aspectos de esta iniciativa.

En una extensa sesión, las mayorías de la corporación acogieron la solicitud de apelación hecha por los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico) para que la reforma laboral siguiera su trámite en la corporación.

Esta apelación fue presentada luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto, el pasado 18 de marzo, lo que fue protestado ante la Plenaria del Senado por el Senador por Alianza Verde Fabián Díaz.

El recurso fue estudiado por una comisión especial de senadores y uno de los 3 informes de esta instancia -el de Ávila y Flórez- fue acogido por la Plenaria del Senado con 68 votos por el sí y 3 por el no.

Esta decisión significa que el proyecto de ley de reforma laboral, impulsado por el Ejecutivo, seguirá su trámite en una comisión diferente a la Séptima, en el Senado, tal como lo había solicitado el Senador Díaz. La iniciativa, en todo caso, debe terminar su trámite en el Congreso antes del 20 de junio, según las normas vigentes.

Posteriormente, la Plenaria del Senado votó la petición de concepto favorable para la consulta popular elevada por el Gobierno Nacional y que buscaba que los ciudadanos se pronunciaran sobre algunos aspectos de esa iniciativa.

El Ejecutivo había propuesto este mecanismo de participación popular ante el archivo del proyecto de reforma laboral que hizo la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo.

En esta votación, 49 senadores se inclinaron por el no y 47 lo hicieron por el sí, resultado que negó el concepto favorable que requería el Gobierno Nacional para la realización de esta votación, la cual, según la Registraduría Nacional, habría costado alrededor de 700.000 millones de pesos.

Tras estas decisiones, la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional deberá surtir los dos debates finales en el Senado, y el Gobierno Nacional no podrá convocar la consulta popular que había propuesto alrededor de algunos de los puntos de su contenido.

(Prensa Senado)