5 consejos para el pago de impuestos digitales eficiente y seguro

168

La digitalización de los servicios públicos está transformando radicalmente la forma en que los colombianos cumplen con sus obligaciones tributarias. Al eliminar trámites innecesarios como el traslado de dinero entre bancos, el proceso se vuelve más ágil y eficiente.

“Cada vez más personas están expuestas y familiarizadas con la experiencia de pagos en línea. En Colombia este canal ha registrado un crecimiento del 70%, y el recaudo de impuestos por esta vía aumentó hasta un 20%”, explicó Juliana Grajales, directora de Evertec Placetopay, y agregó: “Lo más relevante es que este crecimiento no fue temporal: de cada 10 contribuyentes que usaron este medio por primera vez, siete continuarán haciendo, lo que demuestra una transición sostenida hacia lo digital”.

Esta adopción no solo refleja un cambio de hábito, sino también una evolución en la eficiencia del sistema. “Los pagos digitales en Colombia, especialmente para el cumplimiento de obligaciones tributarias, ofrecen una velocidad y eficiencia que no solo reduce los tiempos de desplazamiento, sino que además aportan transparencia al proceso. Esto genera confianza tanto en el contribuyente como en el ente recaudador, disminuyendo costos administrativos y optimizando recursos”, agregó Grajales.

A continuación, la directora la compañía presenta cinco consejos prácticos para maximizar los beneficios del pago de impuestos a través de sistemas digitales:

1. Aproveche la rapidez y eficiencia en el pago de impuestos

Los pagos digitales permiten completar transacciones en segundos, eliminando largas filas y desplazamientos a entidades de recaudación. Esto resulta especialmente beneficioso para impuestos como el predial, vehicular, pasaportes e impuesto al consumo, entre otros; donde la celeridad en el proceso reduce la pérdida de tiempo y mejora la productividad tanto de los contribuyentes como de las entidades gubernamentales.

Además, muchos entes gubernamentales ofrecen descuentos por pronto pago, y los canales digitales facilitan el acceso oportuno a estos beneficios, incentivando así el cumplimiento tributario.

2. Garantizar la transparencia y trazabilidad en cada transacción

La tecnología digital permite el seguimiento en tiempo real del estado de cada pago. Tanto el contribuyente como el ente recaudador pueden verificar inmediatamente la aprobación de la transacción, generando un alto nivel de confianza en el proceso y facilitando la conciliación de pagos, lo que resulta crucial para la administración tributaria.

3. Implementar medidas de seguridad avanzadas

La protección de los datos es fundamental en la digitalización de pagos. Se utilizan protocolos de autenticación de usuarios a nivel global, como EMV 3D Secure, que verifican la identidad del pagador; Además, el cifrado de datos mediante tokenización asegura que la información personal y financiera se mantenga protegida. El monitoreo en tiempo real, con sistemas operativos 24/7, garantiza la detección inmediata de actividades sospechosas o fraudes.

4. Utilice plataformas confiables y siga recomendaciones de buenas prácticas

Es indispensable que los usuarios aseguren la confiabilidad de la plataforma que eligen para realizar sus pagos. Se recomienda:

· Verifique que la URL de la plataforma inicie con HTTPS y muestre un candado cerrado en la barra de direcciones.

· Evitar hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo o mensajes.

· En caso de ser la primera experiencia en pagos digitales, contar con el acompañamiento de alguien que tenga experiencia en estos procesos.

5. Reduzca los costos administrativos mediante la automatización

Para los entes recaudadores la automatización de los pagos contribuye a disminuir significativamente los costos asociados a la gestión manual de transacciones. Con la reducción de procesos burocráticos y la optimización de recursos humanos, los entes recaudadores pueden redirigir esos ahorros hacia mejoras en otros sectores de la administración pública.

La implementación de estos cinco consejos no solo refuerza la seguridad y eficiencia en el pago de impuestos, sino que posiciona a Colombia a la vanguardia en innovación tecnológica aplicada a la gestión pública, haciendo de la administración tributaria un proceso más ágil, transparente acorde a las necesidades del ciudadano moderno.