Apoyo a grupos de investigación en el Pacífico colombiano

78

El Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia recibirá propuestas de grupos de investigación, con proyectos enfocados en el Pacífico, hasta el 8 de julio.

En otras modalidades, a la fecha se han recibido 58 propuestas. Este año se invertirán $941 millones para apoyar proyectos en género, inclusión financiera, población vulnerable, emprendimiento, cuidado y salud sexual y reproductiva.

Este martes 8 de julio cierra el plazo para que grupos de investigación apliquen a la convocatoria ‘Hilando conocimiento, tejiendo transformación en la región Pacífico’, del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia. Con esta modalidad, el Fondo culmina su llamado del 2025 para incentivar y apoyar investigaciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres en el Pacífico colombiano.

Podrán presentarse proyectos que aborden las siguientes líneas temáticas: género, inclusión financiera, población en situación de vulnerabilidad, emprendimiento, cuidado, y salud sexual y reproductiva – todas con incidencia directa en el Pacífico colombiano.

Lorena Calapsú, líder del Fondo para la Investigación, precisa que se buscan proyectos que generen conocimiento situado, con sentido social y en diálogo con las realidades del Pacífico.

Las propuestas deben involucrar activamente a las comunidades en el diseño, ejecución y resultados; plantear una metodología flexible, que les permita adaptar el proceso a los saberes y dinámicas locales; definir cómo evaluarán el cambio/resultados generados, y evitar propuestas excesivamente teóricas, baja integración comunitaria o falta de pertinencia regional.

Este año, el Fondo para Investigación de la Fundación WWB Colombia aportará recursos del orden de $941 millones para proyectos, de los cuales ya cerró el llamado a las categorías ‘Apoyo al trabajo de campo’ y ‘Fortalecimiento de capacidades’, para las cuales se recibieron 58 propuestas antes del 3 de junio, la fecha límite para las mismas.

Durante sus siete años de existencia, el Fondo ha invertido más de siete mil millones de pesos en la investigación del Pacífico Colombiano. Honoria del Carmen Buendía, enfermera y lideresa comunitaria de Istmina (Chocó), participó en 2020 con el proyecto “Estrategia de Base Comunitaria para la formación de pares en Derechos Sexuales y Reproductivos” en el corregimiento de Basurú. Recientemente, durante el encuentro de investigadoras/es ‘Conectamos saberes y territorio’, realizado en Quibdó, resaltó el interés genuino del Fondo en apoyar procesos que benefician a la población, “lo que hace que esta experiencia sea profundamente satisfactoria”.

Este sentimiento es compartido por Margarita Bello, participante de la convocatoria 2022 con el proyecto “Acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva en mujeres migrantes y víctimas de desplazamiento forzado en Cali y Bogotá”, quien recuerda que encontró un equipo de apoyo valioso, que contribuyó a que su proyecto avanzara.

Para quienes desean ampliar la información, pueden consultar los términos de referencia