La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo con seriedad. Según datos de EY Colombia, el 45 % de los miembros de juntas directivas consideran que el trabajo en sostenibilidad y factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) es una prioridad estratégica.
No solo por las exigencias de los mercados internacionales, sino también por una voluntad real de reducir su impacto ambiental y generar bienestar en las comunidades donde operan.
Dow, compañía líder en ciencia de materiales, reconoce la magnitud de su impacto y la responsabilidad que conlleva operar en el sector de los plásticos. Por eso, su compromiso con la sostenibilidad es parte integral de su propósito global.
La empresa desarrolla tecnologías que contribuyan a enfrentar desafíos urgentes como la transición energética, la economía circular y el fortalecimiento de comunidades más resilientes.
En el último año, Dow ha logrado reducir más de 350.000 toneladas de emisiones de CO₂ en sus operaciones globales mediante proyectos de eficiencia energética, incluyendo mejoras significativas en sus plantas en Estados Unidos. E
sta cifra equivale a las emisiones anuales de aproximadamente 75.000 vehículos particulares. Estos avances forman parte de una estrategia integral para alcanzar la carbono neutralidad en 2050, alineada con su compromiso de generar crecimiento económico y valor compartido de manera responsable.
Con más de 65 años de presencia en Colombia, oficinas en Bogotá y una planta industrial en Cartagena, la compañía ha encontrado y desarrollado en el país un epicentro para sus innovaciones.
“Colombia no solo es un mercado estratégico, es un laboratorio de soluciones aplicadas al desarrollo sostenible que ya se están adoptando en otros países del mundo. Desde aquí co-creamos con nuestros aliados y clientes para transformar positivamente la manera en la que se dispone de residuos plásticos e impulsar proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades”, señala Carolina Mantilla, presidenta de Dow para la Región Norte de América Latina.
Según el Dane, en Colombia se generan alrededor de 1,4 millones de toneladas de residuos plásticos al año, pero solo el 11,8 % se recicla. Frente a este desafío, una de las apuestas más relevantes de Dow en economía circular es Revoloop, una línea de resinas que incorpora contenido reciclado postconsumo en su formulación. Esta tecnología permite fabricar empaques flexibles más sostenibles, con alto rendimiento y calidad.
Esta innovación actualmente se produce en Colombia como parte del compromiso de la compañía con la circularidad, que también incluye el trabajo con organizaciones de recicladores para fortalecer su rol dentro de la cadena de valor y mejorar el aprovechamiento de residuos en el país.
Con más de 600 alianzas estratégicas en todo el mundo, Dow reafirma su visión de construir un futuro en el que la ciencia de los materiales no solo potencie la industria, sino que también sea motor de cambio ambiental y social.
En Colombia, a través del Business Impact Fund, Dow impulsa iniciativas que están beneficiando y beneficiarán a cerca de 60.000 personas mediante acciones que fortalecen la seguridad alimentaria, el acceso a empleo digno, la cohesión social y el desarrollo rural sostenible.
En Viotá (Cundinamarca), 25 familias rurales en proceso de reincorporación social han sido beneficiadas con una iniciativa de caficultura sostenible que combina formación técnica, instalación de infraestructura agrícola y acompañamiento comercial. Este proyecto, desarrollado por Dow en alianza con Alico y la Fundación Manuel Mejía, ha intervenido más de 25 hectáreas, promoviendo una economía rural estable con enfoque en paz, productividad y sostenibilidad.
En Bogotá, Medellín y Cartagena, cientos de personas serán beneficiadas por Comunidades en Color, un proyecto en alianza con la Fundación Pintuco que contempla la renovación de 10 canchas polideportivas. La iniciativa integra talleres de co-creación, formación técnica en pintura y procesos de fortalecimiento comunitario, con el objetivo de revitalizar espacios públicos y promover la cohesión social.
En alianza con Abaco y EatCloud, el proyecto Cooling2Feed busca reducir el desperdicio de alimentos mediante tecnología, infraestructura y educación. La meta es rescatar más de 475 toneladas de comida apta para el consumo y fortalecer las capacidades logísticas de 40 organizaciones sociales en Colombia.
“Estos proyectos reflejan el compromiso de Dow con generar valor compartido, conectar ciencia con propósito y ser un agente activo en la construcción de un país más justo, resiliente y sostenible. No se trata solo de innovación técnica, sino de aplicar ese conocimiento allí donde más se necesita: en el corazón de las comunidades. Ese es el tipo de liderazgo que queremos ejercer desde Colombia hacia el mundo” concluye Mantilla.
Responder con soluciones que generen impacto positivo, sostenido y medible es parte del nuevo estándar empresarial. Iniciativas como las que hoy desarrolla Dow en Colombia y el mundo, son necesarias para afrontar retos globales con acciones reales e innovadoras.