Plan integral para la prestación de los servicios públicos durante las Fiestas del Mar 2025

79

Santa Marta, 14 de julio de 2025. En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta y la celebración de las Fiestas del Mar, que se realizarán desde el 23 al 29 de julio del presente año, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Essmar E.S.P., lleva a cabo un plan de acción interinstitucional para asegurar la continuidad, cobertura y eficiencia en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo durante esta importante temporada festiva.

Acciones para garantizar la prestación del servicio de Acueducto

Desde la Subgerencia de Acueducto y Alcantarillado de Essmar E.S.P. se ha diseñado un protocolo preventivo y operativo que responde al incremento de la demanda del recurso hídrico por parte de la población flotante.

Este protocolo incluye el mantenimiento de las bocatomas, desarenadores y plantas de tratamiento, así como inspecciones constantes en los niveles de caudal de los ríos y pruebas técnicas en los sistemas de abastecimiento tanto del sistema norte como del sur, así como la priorización de pozos, revisión de estaciones de bombeo y disponibilidad de generadores eléctricos móviles.

Adicionalmente, como refuerzo a la operación, Essmar E.S.P. dispondrá de 11 carrotanques propios y 4 adicionales en articulación con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), garantizando el suministro de agua potable en sectores críticos y de alta afluencia turística.

En paralelo, se ha fortalecido la campaña pedagógica bajo el lema “¡Pilas con el agua!”, orientada a generar conciencia ciudadana sobre el uso responsable del recurso hídrico.

Junto al equipo de Gestión Social, esta estrategia ha llegado a sectores de alta afluencia como El Rodadero, el Centro Histórico y Taganga, así como a los Centros de Vida del Adulto Mayor en los barrios Bastidas, Cristo Rey, Timayui, 20 de Julio y El Cisne. En las próximas semanas, la campaña se extenderá a instituciones educativas de la ciudad.

También se ha reforzado el canal de comunicación directa con los gremios hoteleros, con el fin de monitorear en tiempo real el estado del servicio y tomar decisiones oportunas ante cualquier contingencia.

Mantenimiento y monitoreo intensivo al sistema de Alcantarillado

Con el objetivo de prevenir rebosamientos, taponamientos y afectaciones en general del servicio, se ejecutan labores de mantenimiento preventivo y correctivo en los colectores principales y estaciones de bombeo, estos trabajos superan la cifra de 14.000 metros lineales de tubería intervenidos durante desde junio hasta la fecha.

De igual manera, se lleva a cabo de manera intensiva la campaña “¡Pa’ que no se tape, cuídalo!”, con la que se busca educar a propios y visitantes sobre el buen uso de las redes de alcantarillado.

En el marco de esta campaña, se realizan operativos de sensibilización y verificación de trampas de grasa, en acompañamientos con el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), en sectores estratégicos como el Centro Histórico y El Rodadero, donde históricamente se concentra una alta presencia de establecimientos comerciales y restaurantes, los cuales deben garantizar un uso adecuado para prevenir obstrucciones en el sistema.

Plan de supervisión 24/7 al servicio de aseo

Desde la Subgerencia de Operaciones y la Dirección de Aseo y Aprovechamiento, en coordinación con la empresa concesionaria Atesa, se ha exigido la entrega de un plan de atención especial para garantizar un servicio de aseo eficaz durante las Fiestas del Mar 2025.

Dicho plan incluirá la programación detallada de actividades como recolección, transporte, barrido, disposición final, transferencia, tratamiento, aprovechamiento y limpieza de vías públicas. Una vez recibido, este plan será socializado con la ciudadanía antes del inicio de la celebración.

Essmar E.S.P. ha dispuesto un grupo de supervisores divididos en tres turnos, quienes estarán activos las 24 horas del día durante la semana del 23 al 29 de julio. Estos equipos se desplegarán en zonas urbanas de alta afluencia como el Centro Histórico, El Rodadero y Taganga, así como en corredores rurales como Marquetalia y el corregimiento de Minca, realizando seguimiento en tiempo real a las operaciones de Atesa.

Además, se contará con presencia de supervisores en el Relleno Sanitario Palangana para verificar el tipo de residuos dispuestos y el pesaje de los vehículos en báscula.

Por otra parte, se realizará un riguroso control al cumplimiento del servicio de barrido, con énfasis en sectores turísticos, sin descuidar otras zonas de la ciudad que no tendrán presencia masiva de visitantes. Se ha solicitado a Atesa el refuerzo de personal operativo en estos sectores priorizados, para asegurar la limpieza y el buen estado de los espacios públicos.

Essmar E.S.P también dispondrá de dos volquetas de apoyo pertenecientes a la Dirección de Actividades Complementarias, las cuales estarán a disposición del operativo en caso de que se requiera atención adicional en zonas con alto volumen de residuos.

Un compromiso firme con Santa Marta en la celebración de sus 500 años

Con este plan integral, Essmar E.S.P. reitera su compromiso con Santa Marta, con los samarios y con los visitantes que disfrutarán de esta temporada festiva.

La Empresa trabaja de manera articulada con todos los actores involucrados para asegurar que los servicios públicos funcionen con eficiencia, responsabilidad y oportunidad durante las Fiestas del Mar y los 500 años de la ciudad más antigua de Colombia.