¿Cuándo acudir a urgencias? Claves para un uso responsable del servicio

65

Los servicios de urgencias en el país están diseñados para atender las emergencias y demás situaciones críticas, que ponen en riesgo la vida de las personas.

Recientemente, la red hospitalaria de Colombia anunció sobre la congestión de los servicios, por lo que es importante que los pacientes conozcan cuáles son los síntomas que ameritan este tipo de atenciones, de manera que quienes acuden al servicio con síntomas más crónicos puedan recibir atención de manera oportuna.

Sin embargo, el personal médico de LaCardio, aclara que ningún síntoma debe ser desestimado, si bien pueden ser leves, es importante buscar de manera oportuna una atención médica para evitar en el futuro cercano una complicación que requiera atención intrahospitalaria.  

¿Cuáles son las urgencias médicas?

Entendiendo que una emergencia o urgencia médica es toda aquella situación que pone en peligro la vida de un paciente, los médicos expertos de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, comparten cuáles son los síntomas que requieren de una atención inmediata:

*Dolor intenso o repentino en el pecho: señal de posible infarto.

*Dificultad para respirar.

*Pérdida de la conciencia o convulsiones.

*Sangrados abundantes o incontrolables.

*Traumas graves como fracturas y accidentes de tránsito.

*Fiebre alta persistente en menores de 2 años o en adultos con enfermedades crónicas.

Teniendo en cuenta lo anterior, existen otras condiciones médicas que pueden recibir atención prioritaria o programada de manera presencial o virtual, como resfriados o gripes, dolor de cabeza leve o migraña sin síntomas neurológicos, diarrea sin otros síntomas, lesiones como esguinces o golpes menores y dolor de muela o infecciones dentales.

Consecuencias del mal uso del servicio de urgencias

“Cuando nuestros pacientes no tienen las herramientas para determinar si su situación de salud merece o no una atención por urgencias y solicita el servicio, se generan varias complicaciones como: una exposición a largos tiempos de espera, aumento de los riesgos para los pacientes que deben recibir atención inmediata, sobrecarga del personal médico y de los recursos y finalmente, los pacientes y acompañantes se estresan”, expresó Dra. Mónica Buitrago, jefe del Servicio de Urgencias  de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.

¿Cómo hacer un buen uso?

Es importante tener presente que hacer buen uso del sistema, garantiza seguridad para todos los pacientes. En ese sentido, tener en cuenta la diferencia entre una urgencia o prioridad, es fundamental, porque se logra determinar cuál es la red de atención primaria donde se debe recibir la valoración médica.

Por otro lado, otras alternativas oportunas de atención son las de carácter domiciliario, citas prioritarias virtuales o presenciales y finalmente, las consultas programadas. Es importante rutinaria al médico y ante cualquier síntoma o situación de salud, si bien, no siempre requieren atención de urgencia, hacer el debido seguimiento y control, evita hospitalizaciones y complicaciones futuras.  

“En LaCardio contamos con un equipo altamente capacitado para atender emergencias de manera oportuna y segura. En el hospital siempre estamos para atender y cuidar de la salud de nuestros pacientes de manera inmediata y eficiente, con los mejores expertos médicos, por eso invitamos a la comunidad que tenga en cuenta estas recomendaciones para hacer uso del servicio de urgencias, pensando siempre en el bienestar de todos”, culminó Fernando Marín, director Médico de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.