Por César Lorduy

En el contexto político colombiano, diversas coaliciones y alianzas se están empezando a formar con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Este documento presenta algunas coaliciones o alianzas que tienen como propósito, en un caso formar un partido único de izquierda, en otros, unir fuerzas para las elecciones al congreso, y las demás como propósito fundamental participar en las consultas interpartidistas que se realizaran en octubre y otras que se realizarían en la fecha en la que se elegiría Congreso, con el fin de escoger candidatos que participarían en las elecciones presidenciales, de manera individual o en otras coaliciones, que seguramente se conformarán más adelante, teniendo en cuenta, entre otros factores, el cumplimiento de los requisitos en la recolección de firmas, para quienes escogieron esta opción.
La recolección de firmas representa un mecanismo crucial para aspirantes que prefieren no presentarse a nombre de un partido político, pero para inscribir su candidatura, tal como se analizará a lo largo del documento, deben reunir al menos 635.216 firmas válidas, equivalentes al 3% de los votos de la primera vuelta presidencial de 2022.
Estos apuntes no pretenden ser un listado con todas los detalles de los participantes, y menos de las dinámicas que seguirán ocurriendo en la formación de coaliciones o alianzas, pero sí constituye un punto de partida, un primer esbozo, para poder observar los desarrollos posteriores.