Nueva planta potabilizadora de agua para Leticia, Amazonas

335

La Fundación Coca-Cola, con el apoyo de la Fundación Aliarse de Costa Rica y la Fundación Solidaridad por Colombia, ha liderado la construcción de una planta potabilizadora de agua en Leticia, Amazonas.

La iniciativa tiene como objetivo contribuir al acceso al agua potable DE estudiantes y comunidades en riesgo de escasez de agua.

Leticia, julio de 2025. En el marco de la campaña ‘Nos une el país que queremos’, la Fundación Coca-Cola, con el apoyo de la Fundación Aliarse de Costa Rica, la Fundación Solidaridad por Colombia y la Compañía Coca-Cola, inauguró una planta potabilizadora de agua en el Km 11 del municipio de Leticia, Amazonas.

Esta nueva infraestructura, ubicada en la Sede Educativa Virgen de las Mercedes, busca mejorar el acceso al agua potable para estudiantes, docentes y familias de las zonas rurales y urbanas del municipio. 

La decisión de ubicar la planta en esta zona responde a una necesidad crítica identificada en la comunidad educativa y en sectores vecinos, que históricamente han enfrentado dificultades para acceder al agua potable. Desde este punto estratégico, la planta podrá cubrir hasta 24 km, ayudando a distribuir agua a comunidades remotas del municipio. 

Además de beneficiar directamente a los 80 estudiantes de la escuela local, el proyecto también incluye un acuerdo con la Institución Educativa San José, que permitirá distribuir agua potable a las demás sedes educativas en caso de ser necesario.

En total, más de 840 estudiantes podrían beneficiarse de esta iniciativa. Dada la ubicación de la planta potabilizadora, se beneficiarán los habitantes de la zona rural de Leticia entre los km 11 y 25, cuya población estimada es de 15.176 habitantes (2024), distribuidos en aldeas, resguardos indígenas y pequeños asentamientos a lo largo de carreteras como Leticia-Tarapacá. 

La planta potabilizadora de agua de Leticia se suma a los esfuerzos que la compañía y sus aliados vienen desarrollando para ayudar a brindar acceso a agua potable en territorios en riesgo de escasez hídrica. Actualmente, en departamentos como La Guajira, Putumayo, Atlántico y Chocó, existen otras seis plantas de potabilización de agua, que han procesado millones de litros de agua, beneficiando a miles de personas que antes no tenían acceso a este recurso vital, dijo Manuel Burgos, Vicepresidente de Operaciones de Coca-Cola Colombia y Venezuela. 

Estamos profundamente agradecidos con la Fundación Coca-Cola por la inversión en esta planta potabilizadora de agua para la institución y la comunidad. Esto representa un hito importante para el bienestar de la comunidad y es un testimonio del compromiso de la Fundación Coca-Cola con la región amazónica. Como socios locales del Sistema Coca-Cola, reconocemos su visión y elogiamos el apoyo y la inversión que han realizado en la Amazonía colombiana“, dijo Laura Camila Puentes, Gerente de Planificación Estratégica de Gaseosas Leticia. 

Ayudando a aumentar el acceso al agua potable en la Amazonía 

El acceso al agua potable en el departamento de Amazonas representa uno de los desafíos más importantes para el desarrollo de la región. Según cifras de la Gobernación del Amazonas, solo el 12,6% de los hogares del sector rural del departamento tienen acceso al servicio de acueducto y solo el 5% tiene acceso al servicio de alcantarillado. En el caso de Leticia, el acueducto de la ciudad solo tiene un 40% de cobertura de la población urbana.  

Como resultado, en las zonas rurales dispersas, muchas familias siguen dependiendo de fuentes superficiales no tratadas, lo que tiene consecuencias para la salud y la calidad de vida. 

Proyectos como la planta potabilizadora de agua demuestran que, con alianzas sólidas y soluciones adaptadas al territorio, es posible avanzar hacia un acceso más equitativo y digno a servicios esenciales como el agua, incluso en los contextos más desafiantes del país. 

Creemos en el poder de las alianzas multisectoriales para transformar los territorios. Este proyecto demuestra que es posible trabajar en equipo y aportar soluciones sostenibles y adaptadas a contextos remotos para impulsar el acceso al recurso hídrico. Siempre con una visión compartida de que el agua es un derecho humano y una prioridad para el desarrollo sostenible“, ha señalado Aitor Llodio, director ejecutivo de la Fundación Aliarse.   

Compromiso con el territorio y la autosuficiencia energética 

La planta fue construida con materiales como paneles de PVC que favorecen la conservación térmica e higiénica del espacio y cumplen con los estándares estructurales adaptados a las condiciones climáticas y geográficas de Leticia. 

Nuestro compromiso es con las comunidades. Esta planta no solo garantiza acceso a agua potable, sino que representa un paso decisivo hacia el desarrollo integral de la población. Es una oportunidad para fortalecer la salud, la educación y la autonomía local, demostrando que cuando trabajamos juntos, es posible transformar territorios”, dijo María Carolina Hoyos, presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia.  

Gestión comunitaria y uso responsable 

La planta será administrada por la Institución Educativa. Docentes, personal administrativo y de seguridad apoyarán la operación y distribución diaria de agua, la cual también estará a disposición de la comunidad a través de un punto específico con capacidad para entregar 250 botellas de 20 litros, en los horarios establecidos por la institución. 

Esta iniciativa representa mucho más que infraestructura; Es una herramienta para transformar la vida de nuestros estudiantes, sus familias y la comunidad. Durante años, el acceso al agua potable fue un desafío diario que afectó la salud, el aprendizaje y las condiciones básicas de nuestros estudiantes. Hoy damos un paso histórico hacia la dignidad y el bienestar”, dijo Roberto Fernández, rector de la Sede Educativa Virgen de las Mercedes.