La Clínica Foscal, de Santander, no detiene la atención materno-infantil

103

El sentido del deber con sus pacientes, cuyo 80% son del régimen contributivo, subsidiado y pacientes provenientes de zonas rurales o municipios sin acceso a atención especializada, mantiene a la clínica con su unidad abierta. Pero hace llamado para no colapsar.

Mientras en el área metropolitana de Bucaramanga varias instituciones de salud se han visto obligadas a cerrar o suspender sus servicios materno-infantiles, la Clínica Foscal continúa firme en su misión de brindar atención integral, digna y de alta calidad a madres gestantes, recién nacidos y familias de la región.

Y, aunque la ocupación de las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricas es del 100% la mayoría del tiempo, la Foscal sostiene su trabajo gracias a una política institucional centrada en la humanización, el servicio social y la prestación especializada para la población más vulnerable.

En este sentido, el médico Jaime José Martínez, jefe del departamento Materno-Infantil de la Clínica Foscal, enfatiza que, ante esta coyuntura, el personal bajo su cargo ha redoblado esfuerzos y dedicación, teniendo en cuenta que más del 80 por ciento de los pacientes pertenecen al régimen contributivo y subsidiado, y una cuarta parte de estos, proviene de zonas rurales o municipios sin acceso a atención especializada: No se trata de cifras, ni números, sino de humanidad, hablamos de personas. Aún si fueran solo unas pocas madres, su derecho a una atención digna debe ser garantizado”.

Al tiempo que no se baja la guardia en la atención, también se reconoce que no es fácil mantener esta situación, dado que las tarifas del sistema no compensan adecuadamente la complejidad de los cuidados neonatales. Además, la clínica no ha recibido recursos adicionales por asumir parte de la demanda que antes cubrían otras instituciones. Aún así, el servicio sigue funcionando. “No atendemos por rentabilidad, sino por responsabilidad. Cada madre que recibimos, cada bebé que sobrevive, es una victoria para la salud pública”, reconoce Martínez.

Ante el crecimiento significativo de la demanda en los últimos meses, (de 250 partos hay momentos que la cifra llega a 350 al mes), la clínica ha hecho esfuerzos para adaptar su infraestructura, mantener el estándar médico-científico y ampliar la capacidad de atención sin comprometer la calidad. Sin embargo, la institución hace un llamado a la responsabilidad compartida: “Nuestra capacidad es finita. Hacemos todo lo posible, pero no podemos suplir todo lo que el sistema ha dejado de ofrecer”, agrega Martínez.

Es así como, al tener un alto porcentaje de pacientes que provienen del régimen subsidiado, y más del 25 por ciento de zonas rurales y municipios de departamentos -como Arauca, César, Sur de Bolívar, Norte de Santander y Boyacá-, se evidencia la magnitud del reto que enfrenta la institución.

Por otro lado, vale recordar que muchos bebés nacen con muy pocas semanas de gestación y la Foscal tiene la capacidad médica y tecnológica para sacarlos adelante. Allí se ha salvado la vida y la calidad futura de neonatos de 25 semanas, gracias al compromiso médico. En este sentido, Martínez recuerda que la tasa de mortalidad materna de la Foscal es de cero, lo que muestra el compromiso en la atención por parte de los profesionales de esta unidad.

Estos datos, sumados a la atención humanizada que se brinda a los acompañantes de las gestantes y a los bebés en incubadoras con espacios especiales para permanecer juntos durante el tratamiento médico, sin discriminar grupo social ni étnico, son razones por las que la Foscal está posicionada en el Nororiente colombiano.

Finalmente, la clínica es clara en afirmar que si bien sigue recibiendo a las madres y sus bebés, hace un llamado para que las unidades materno-infantiles de otras instituciones en Bucaramanga continúen abiertas, porque muy pronto la capacidad de las que aún funcionan puede ser insuficiente.

           INDICADORES – DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL FOSCAL

IndicadorDato aproximado
Nacimientos atendidos por mes350
Cesáreas50%
Nacimientos prematuros20%
Ocupación UCI Neonatal y UCI Pediátrica100% constante
Pacientes provenientes de zonas rurales y municipios25%
Unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos 16 camas
Consultas urgencias pediátricas mes1.500
Unidad pediátrica hospitalaria40 camas