Más de 1.000 expositores de todos los departamentos, todas las regiones del país y delegaciones internacionales participarán en esta edición.
La preventa estará disponible hasta el 4 de diciembre con un descuento sobre la boletería general.
La feria, organizada por Artesanías de Colombia y Corferias, reconoce al artesano como autor y portador de memoria, y proyecta el sector hacia mercados nacionales e internacionales.
Bogotá, noviembre de 2025. Del 5 al 18 de diciembre de 2025, Corferias abrirá sus puertas a una nueva edición de Expoartesanías, la feria artesanal más importante de Latinoamérica.
Durante 14 días, más de 1.000 expositores provenientes de todos los departamentos diversas regiones del país y delegaciones internacionales se reunirán para presentar lo mejor de su creación, en un encuentro que en su última versión recibió a más de 63.000 visitantes y registró un impacto económico significativo para el sector.
Frente a esta versión José Rafael Vecino Oliveros, Gerente General(e) de Artesanías de Colombia, afirma que:
“Expoartesanías es mucho más que una feria; es un encuentro con nuestras raíces, con los saberes ancestrales y con la diversidad que hace grande a Colombia. Cada pieza artesanal cuenta la historia de un pueblo, de una comunidad, de manos que crean con amor y responsabilidad con la naturaleza. Este año continuamos trabajando de la mano de nuestros artesanos y artesanas, y seguimos abriendo espacios para que nuevas voces de las economías populares encuentren aquí una vitrina de dignidad, identidad y esperanza”.
Este año, la feria reafirma su papel como epicentro de identidad y transformación cultural, articulando tradición, sostenibilidad e innovación en diseño para proyectar el oficio artesanal hacia mercados nacionales e internacionales.
Un sector que se fortalece y se proyecta al mundo
En los últimos años, la artesanía colombiana ha fortalecido su presencia territorial, su capacidad organizativa y su proyección internacional. Según Artesanías de Colombia, entre 2022 y octubre de 2025 se han caracterizado más de 19.400 artesanos en el país mediante procesos psicosociales y ambientales.
A su vez, la Convocatoria Territorial 2025 “Artesanías, Territorio y Paz Total”, orientada a impulsar el desarrollo del sector en todo el país, ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.
Desde 2022, cuando se inscribieron 5.591 artesanos, la participación ha aumentado año tras año: en 2023 se registraron 10.833 inscritos (94 % más que en 2022), en 2024 alcanzó 20.897 (274 % más que en 2022) y en 2025 se llegó a 32.597 artesanos (483 % más que en 2022), provenientes de los 32 departamentos y sus regiones. Estos números evidencian el creciente interés y la mayor participación de la comunidad artesana en todo el territorio nacional.
Asimismo, la artesanía colombiana está logrando reconocimiento en circuitos globales de alto valor. Ejemplos como la llegada del canasto cuatro tetas a vitrinas de lujo internacionales o la participación de Arte Chelita (Nariño) en la Biennale Révélations 2025 en París, demuestran que los oficios tradicionales de Colombia pueden dialogar con el diseño contemporáneo, el coleccionismo y el lujo cultural.
En un contexto global que valora lo auténtico, lo sostenible y lo hecho con historia, la artesanía colombiana se configura como un activo cultural y económico estratégico.
Una experiencia para conocer el valor detrás de cada pieza
Más que una exhibición de objetos, Expoartesanías es un encuentro con quienes los crean. Aquí, el artesano es reconocido como autor y portador de memoria.
Y es que, cada pieza tiene una historia, un territorio y una técnica que se ha transmitido entre generaciones: un tejido que lleva días de trabajo, una fibra seleccionada con cuidado, un saber aprendido en la comunidad. La feria permite que los visitantes se acerquen al proceso, el tiempo y el significado cultural. Algunos de los oficios que podrá encontrar son:
- Tejedurías ancestrales y cestería natural
- Cerámica, talla en madera y fibras regionales
- Joyería y filigrana contemporánea
- Textiles y moda con identidad
- Cocina y saberes territoriales
De acuerdo con Laura Silva, Jefe de Proyecto de la feria desde Corferias: “Expoartesanías es una invitación a reconocer el valor de lo que somos y de lo que nos une. Cada año abrimos un espacio para que miles de colombianos y visitantes del mundo se encuentren con la fuerza viva de nuestras culturas, con el detalle de las manos que crean y con el orgullo de un país diverso. Esta edición es una celebración al oficio, a la memoria y a la belleza hecha a mano.”
Cómo adquirir las boletas en preventa
La preventa de boletería para Expoartesanías 2025 estará disponible a partir del 4 de diciembre, con un precio especial para público general desde los 12 años en adelante de $18.000 COP, con descuento.



