Hay que reconvertir a Ecopetrol en una empresa de energías limpias: Petro ante la USO

229

El presidente Gustavo Petro pidió este martes a los trabajadores de la Unión Sindical Obrera (USO) examinar el estado actual y las proyecciones de la empresa Ecopetrol: “Hay que reconvertir Ecopetrol y abrirle otro escenario”.

Al intervenir en el Plenario Nacional Sindical, realizado en Bogotá, consideró que es posible que “Ecopetrol, en la idea que hemos tenido y que aún no la podemos hacer, se vuelva ecoenergía”, es decir, que “sea la mayor generadora de energía limpia de América Latina”, para lo cual “hay que aprender”.

“El saber tiene que cambiar la tecnología. Las labores y oficios cambian, si hay una reconversión laboral”, expuso.

“Ustedes como trabajadores tienen que entender esto antes de que los sorprenda la vida”, dijo el mandatario al señalar que, por ejemplo, debe evaluarse si el petróleo pesado sobrevivirá a los tiempos que da la ciencia sobre la crisis climática.

Explicó que en este tema “hay un problema: el petróleo disminuye su demanda a partir de unos años, y lo que sobrevive es la demanda por petróleo liviano”, ya que no son muchos los países que poseen infraestructuras para petróleo pesado.

Adicionalmente, advirtió que si el petróleo baja de 55 dólares el barril –por diversas circunstancias–, la empresa empezaría a tener trimestres de utilidades negativas, con lo cual “nos acercamos al mundo que no queremos”, razón por la cual “hay que reconvertir Ecopetrol”.

Caso Permian

Respecto a la participación de Ecopetrol en la cuenca petrolera de Permian, en Texas, el presidente advirtió que “hay un peligro que ustedes deben examinar y evaluar”, ya que –dijo– “en mi criterio, hay que salir de Estados Unidos ya, porque lo acelera el problema de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, lo que pondría en riesgo inversiones nacionales adelantadas en ese país.

Indicó, además, que “no vamos a tener dinero de Permian para recuperar lo que se invirtió. Eso llega a 1.500 millones de dólares, y ya no lo vamos a tener”.

“Ustedes tienen que examinarlo: no hay un paraíso fiscal en Permian, sino todo lo contrario, puede chupar”, dijo y recordó que –según estudios de expertos– Ecopetrol corre el riesgo de quebrar si llega a su límite de endeudamiento.

“Porque el endeudamiento hoy es mayor en valor que los activos que se avalúan en 18 mil millones de dólares, y está llegando a 30 mil millones de dólares el endeudamiento”, dijo.

Recalcó que “si llegamos a un límite, y si Permian demanda más y más y más, como lo estamos viendo, pues de dónde va a salir la plata: del gobierno. Y en ese momento, ¿qué va a hacer un gobierno? ¿Cómo va a subsidiarle la inversión a Estados Unidos?”.

Finalmente, el jefe de Estado subrayó a los trabajadores que si Colombia, incluyendo Ecopetrol, pasa a tecnologías limpias y va dejando atrás los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas, podremos subsistir y ser vanguardia de la humanidad.