La Secretaría de Tránsito y Transporte Distrital y Red Summa adelantan un proyecto educativo que fortalece competencias ciudadanas y prácticas de movilidad segura en jóvenes de grados 10° y 11°.
La estrategia avanza en instituciones educativas oficiales del Distrito Especial de Buenaventura y contribuye al desarrollo de entornos escolares más seguros, responsables y conscientes frente a la seguridad vial.
Buenaventura, noviembre de 2025. En un distrito donde las cifras de siniestralidad vial afectan especialmente a la población joven, la prevención y la educación se convierten en estrategias urgentes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal, en el primer semestre de 2025, 3.027 personas perdieron la vida por siniestros viales en Colombia. El 45% de las víctimas tenía entre 15 y 29 años, lo que convierte a esta franja etaria en la más vulnerable frente a la inseguridad vial.

Frente a este panorama, Buenaventura se posiciona como un referente en la promoción de la cultura vial desde la escuela. La Secretaría de Tránsito y Transporte Distrital, en alianza con Red Summa, la Alianza Colombiana de Instituciones Públicas de Educación Superior, lidera un programa formativo que ha capacitado a más de 600 estudiantes de grados 10° y 11° en instituciones oficiales del Distrito Especial.
“Formar a la población escolar es determinante para transformar las dinámicas de movilidad. Cada estudiante que comprende su rol como peatón, pasajero o futuro conductor aporta a un territorio más seguro y consciente. Desde Red Summa trabajamos para que la educación sea una herramienta que proteja la vida y fortalezca las capacidades ciudadanas”, señaló la entidad.
La iniciativa combina jornadas presenciales de formación técnica con campañas de sensibilización que abordan normas de tránsito, cultura ciudadana, prevención de siniestros y comportamientos seguros en la vía. El objetivo no es solo reducir los índices de accidentalidad, sino empoderar a los jóvenes como agentes de cambio en sus barrios y comunidades.
“El compromiso de los estudiantes demuestra que la educación es un motor para cambiar hábitos y generar seguridad. Cada jornada abre una oportunidad para que los jóvenes sean multiplicadores de buenas prácticas en sus instituciones y entornos cercanos”, agregó Red Summa.
Además del enfoque normativo, el programa promueve competencias ciudadanas, sentido de corresponsabilidad en el uso del espacio público y pertenencia territorial. Esto se traduce en mejores dinámicas escolares, entornos urbanos más seguros y una ciudadanía más consciente y empática.
La estrategia se articula con el Plan Distrital de Desarrollo “Juntos, sí es posible”, que prioriza la seguridad humana y la convivencia como pilares del progreso local. La alianza entre la Secretaría de Tránsito y Red Summa demuestra que invertir en educación vial no solo salva vidas, sino que construye comunidades resilientes y comprometidas con el cuidado colectivo.
Con esta iniciativa, Buenaventura avanza hacia una nueva generación de ciudadanos que reconocen que transitar con seguridad no depende únicamente de la infraestructura, sino de la conciencia, el respeto y la responsabilidad compartida desde las aulas.



