Pygma abre convocatoria para su programa de aceleración The Future of Fintech

84

Pygma, la aceleradora pre-semilla que apoya a fundadores latinoamericanos que desarrollan empresas fintech y de soluciones verticales con IA, lanza su octava versión del programa The Future of Fintech, con el objetivo de capacitar a emprendedores de la región para que construyan organizaciones competitivas a nivel global con estructura, claridad y acceso a recursos. 

Con siete cohortes completadas y una octava en marcha, el programa está dirigido a startups en etapa pre-semilla o sin inversión institucional previa, especialmente en verticales como fintech e inteligencia artificial aplicada y soluciones construidas por fundadores latinoamericanos con ambición global. Su enfoque prioriza equipos con validación temprana o tracción inicial.

“El programa contará con un modelo de participación accionaria a cambio de apoyo ( el 1 % por startup), seguimiento semanal, tutorías individuales, talleres con mentores y expertos asignados a cada startup y un Demo Day que incluye presentación ante ángeles inversionistas y fondos de VC en sesiones grupales, una plataforma propia que presentará por esa semana a los fundadores graduados y preparación con apoyo posterior; se trata de un programa completo para lograr conexiones duraderas de manera que cada emprendedor salga con claridad estratégica y una hoja de ruta accionable para crecer”, señala Daniel Ospina, cofundador de la aceleradora.

Entre los requisitos que deben cumplir los emprendedores para ser seleccionados por la aceleradora es ser un startup de tecnología financiera en pre-semilla, contar con un equipo de founders dedicados en un 100 % y tener un Chief Technology Officer (CTO) con experiencia en la industria.

“En Pygma ofrecemos una aceleración estructurada en la etapa más vulnerable de la creación de una empresa, tenemos énfasis en la ejecución disciplinada y contamos con una comunidad de fundadores consolidada que asegura un compromiso a largo plazo. Por eso, para garantizar el mismo estándar, en cada cohorte hemos elevado el nivel de los equipos seleccionados, pues estamos buscando nuevamente a fundadores con alta capacidad de ejecución, soluciones robustas y visión global”, señaló Andrés Cano, cofundador y general partner de Pygma.

A la fecha, Pygma ha acelerado más de 129 startups provenientes de más de 10 países, cuyos fundadores han logrado levantar más de USD 40 millones en capital, consolidando una de las trayectorias más activas en la región para compañías en etapas tempranas.

Cabe mencionar que más del 80 % de las startups que han pasado por este programa, levantaron capital institucional después de su proceso y no es para menos, se trata de un core curriculum que va desde estrategia de lanzamiento al mercado, precios, distribución hasta un enfoque disciplinado en producto y ejecución. A esto se suma el acceso a una red sólida de fundadores, operadores y mentores como Christian Knudsen fundador de Littio, , Salomón Zarruk, cofundador de la fintech Mono, entre otros expertos de industria y líderes de comunidades fintech 

Las inscripciones para ser parte del programa son gratuitas y se realizan mediante un formulario en el sitio web de la aceleradora. El cierre de las postulaciones es el 19 de diciembre de 2025.