En 10 meses la Dian recaudó $249,1 billones, un 97,1% de la meta para el periodo

88

Durante el periodo enero a octubre de 2025, la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) logró recaudar el 97,1% de la meta fijada para ese periodo, reveló el director de la entidad, Carlos Emilio Betancourt Galeano.

Durante el evento de rendición de cuentas de la Dian 2024 – 2025, Betancourt explicó que la meta total de recaudo proyectada para este año asciende a $305,4 billones, de los cuales con corte a octubre pasado ascendió a $249,1 billones, que representan 11,2% más que en el mismo lapso del año pasado en términos nominales, y 5,9% más en términos reales.

En la rendición de cuentas el director de la Dian se refirió además a la Ley de Financiamiento que hace tránsito en las Comisiones Económicas del Congreso de la República, y les recordó a las comisiones económicas conjuntas que la iniciativa “es fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal de país en el corto y mediano plazo”. 

Se trata, dijo, de un tema de corresponsabilidad entre el Ejecutivo y el Legislativo, pero también de la ciudadanía, pues tiene que ver con el futuro del país.

“La Ley de Financiamiento es una apuesta basada en medidas que no imponen una carga mayor a las clases de bajos y medios ingresos, y contempla: reducir el gasto tributario, eliminar beneficios y exenciones injustificados, gravar consumos lesivos para la salud, así como la progresividad en los impuestos de renta y de patrimonio, con unas tarifas marginales para que quienes tienen ingresos mayores tributen más”, aseguró.

Modernización tecnológic​a

Betancourt Galeano también habló del Programa de Apoyo a la Modernización, que se ejecuta con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual avanza con una ejecución acumulada de US$98,8 millones en compromisos (39,5 % del presupuesto total).

El programa, dijo, ha logrado avances significativos en varios aspectos: nuevos modelos de gestión de riesgos para el control tributario, aduanero y cambiario; transformación digital; desarrollo de la plataforma multinube, estrategia de seguridad de la información y ciberseguridad, y la implementación de un nuevo modelo de gobernanza institucional. 

“Desde inicios de 2025 la administración tributaria estableció lineamientos que permiten mejorar su capacidad para garantizar los recursos que financian las políticas públicas y el desarrollo del país, en función de la transformación tecnológica que contempla el programa de modernización institucional”, añadió.

Con información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Dian