Bogotá, noviembre de 2025. El Premio Corona Pro-Hábitat anunció a los dos proyectos ganadores de su edición 2025.
El primer lugar fue otorgado a la Universidad del Valle con su proyecto “RE-LAB, laboratorio de vivienda sostenible y reciclaje urbano” dirigido por el docente Juan Jacobo Sterling S y desarrollado por los estudiantes de arquitectura Juan Esteban Meneses, Carolina Ortiz, Carlos Fernando Reyes, el estudiante de Ingeniería de materiales Ricardo Jesus Navia y la estudiante de diseño industrial Ivette Liliana Diaz Cuchalá.

El segundo lugar lo obtuvo la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales con su proyecto RENOVA, Vivienda Urbana, dirigido por el docente Gustavo Jiménez Obando y desarrollado por los estudiantes de arquitectura Juan David Cabrera, Sthive Santiago Benavides, Raúl Mateo Flechas y Bayron Alejandro Solarte. Ambos equipos se destacaron por presentar propuestas de vivienda urbana ecoeficiente altamente viables, replicables y adaptadas a las realidades climáticas y sociales del país.
Por su planteamiento y diseño, el jurado destacó y concedió mención de Honor a los siguientes proyectos presentados por la Universidad de San Buenaventura, sede Cali:
- Proyecto “Casa T”
- Proyecto “Los Guaduales”
La convocatoria de este año retó a estudiantes de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Industrial a crear viviendas urbanas ecoeficientes de 60 a 90 m² para una familia de cuatro personas, sin energías fósiles, autosuficientes en agua, máximo 50 litros por persona al día, con diseño bioclimático y con una huella de carbono mínima. Con una participación de más de 100 equipos universitarios, cuyos proyectos fueron evaluados en criterios de innovación, calidad de diseño, viabilidad técnica y económica, pertinencia local, replicabilidad y sostenibilidad ambiental y cultural.
En el marco de la entrega de este Premio se realizó la conferencia de la Cátedra Corona “La magia de diseñar viviendas e infraestructura con propósito” a cargo de Oscar Ocampo reconocido arquitecto y consultor de proyectos sostenibles. En este espacio se buscó reflexionar sobre sostenibilidad y diseño aplicado a la arquitectura en contextos reales.
Durante el anuncio, Paula Cuéllar, gerente de Sostenibilidad de Corona, afirmó que “Los proyectos ganadores demuestran que la vivienda urbana puede ser ecoeficiente, asequible y replicable cuando integra diseño bioclimático, gestión responsable del agua y materiales de baja huella de carbono, donde la innovación aplicada con pertinencia territorial acelera la transición hacia ciudades más sostenibles.”
El Premio Corona Pro-Hábitat, con 43 años de historia, se ha consolidado como un referente en hábitat popular y sostenibilidad ambiental, impulsando el talento universitario y promoviendo soluciones de vivienda acordes con la riqueza geográfica, cultural y ambiental de Colombia.
Los equipos ganadores recibieron $20 millones para el primer lugar, $10 millones para el segundo, y $3 millones para cada director de los proyectos ganadores.
Con este proyecto, Corona reafirma su compromiso para impulsar soluciones de vivienda sostenibles y asequibles, fomentar la innovación desde la academia y contribuir a la construcción de ciudades más resilientes, eficientes y alineadas con los retos ambientales del país.



