Investigador de Uniatlántico, participa en el “NuCo 2021: Neutrinos en Colombia”

638

Entre los días 28 y el 30 de julio, la Universidad del Atlántico, hará parte del evento “NuCo 2021: Neutrinos en Colombia”.

Aquí se reunirán expertos en varios temas de física de neutrinos, ofreciendo la oportunidad de presentar y discutir sobre recientes avances y resultados en esta área de la física de altas energías, en el que el interés en Colombia ha tenido un crecimiento destacable en los últimos años.

El encuentro de talla internacional es co-organizado en conjunto por investigadores de la Universidad de Antioquia, Universidad Antonio Nariño, Universidad de Medellín y Universidad del Atlántico.

NuCo 2021 hace parte de las actividades fomentadas y organizadas por la Colombian Network on High Energy Physics, CONHEP y dentro de los participantes, que superan los 123 registrados, se cuentan reconocidos investigadores internacionales y nacionales, así como estudiantes de varias instituciones de Colombia y otros países.

Más de 50 de estos participarán, además, presentando charlas sobre sus respectivos temas de investigación y experticia. Por parte de la Universidad del Atlántico, se destaca la participación del docente Mario Andrés Acero Ortega, representando la Facultad de Ciencias Básicas del Programa de Física.

Esta es una comunidad creciente, activa y diversa, y trabaja en una variedad de aspectos teóricos y experimentales de los neutrinos, Algunos de los temas a tratar son:

Oscilaciones de neutrinos, Experimentos de línea de base larga, Reactor, acelerador, neutrinos atmosféricos y solares, Interacciones de neutrinos y secciones transversales. Masas y mezcla de neutrinos, infracción de CP, Neutrinos estériles, Física exótica con neutrinos, Neutrinos en física nuclear, astrofísica y cosmología.

Es importante mencionar que, gracias al apoyo del Proyecto de Educación Virtual de la Universidad del Atlántico, se tendrá a disposición una sala virtual a través de la plataforma Zoom, con la cual se llevarán a cabo las reuniones durante los tres días del evento, permitiendo que en la actual coyuntura se pueda realizar este tipo de eventos, utilizando las herramientas tecnológicas con las que cuenta el alma mater.

Para la Universidad del Atlántico, es de gran importancia hacer parte de esta plataforma que permitirá maximizar las interacciones y crear nuevas colaboraciones.

Además, habrá una serie de charlas sobre temas específicos, destinados a resaltar ideas individuales o inusuales, así como ayudar a aumentar la visibilidad de los científicos más jóvenes. Para mayor información se puede ingresar al siguiente link:

https://indico.cern.ch/event/NuCo2021.