Durante la Audiencia de adjudicación de invitación pública 003 de 2021, celebrada en el Salón Meira Delmar de la Universidad del Atlántico, fue adjudicada al proponente Unión Temporal Bellas Artes 2021. La Unión Temporal tendrá como objeto: “contratar las obras de intervención en la modalidad de reparaciones locativas, reforzamiento estructural, restauración, obra nueva, ampliación, demolición y reconstrucción integral del conjunto de edificios de la Sede de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico”. La Unión Temporal Bellas Artes 2021, está integrada por Constructora Yacaman Vivero SAS y BF Construye SAS, los cuales cuentan con una amplia experiencia en proyectos de restauración como la reconstrucción y adecuación del estadio Romelio Martínez entre otras. El contrato tiene un plazo de ejecución de 14 meses por un valor de $29.819.432.596.09, es importante señalar que el pasado mes de noviembre el Ministerio de Cultura dio vía libre a las obras de restauración de Bellas Artes. En el proceso de invitación pública participaron dos proponentes, que conformaban en total seis empresas; Unión Temporal Bellas Artes 2021 y Consorcio Reconstrucción Bellas Artes. Las obras La escuela de Bellas Artes está constituida por nueve bloques o edificaciones surgidas en distintos tiempos cronológicos como resultado de la ampliación de programas académicos, siendo esta distribución de uso prevalente. 1. El Teatro: 2. Aulas de artes plásticas (Nivel 3 de Conservación) 3. Aula Magna (Nivel 3 de Conservación) 4. Galería de artes plásticas (Nivel 3 de Conservación) 5. Música (Nivel 3 de Conservación) 6. Museo (Nivel 1 de Conservación) Compuesto de bloques patrimoniales, del 1 al 6, los volúmenes giran en torno a la fuente o patio central, allí se distribuyen a manera de espejo los bloques, 2 – 6 y 3 – 5. Se ingresa al edificio Museo, por la calle 68 a través de un camellón rodeado de árboles. Posterior a este, aparecen los claustros rectangulares correspondientes a los bloques 3 y 5 y ha seguido dos bloques trapezoidales, 2 y 6 que acompañan a cada lado al bloque en forma de T del Teatro. En construcción se identifican por un sistema porticado en ladrillo, vigas de concreto, techos de teja en cemento color rojo, tipo marsellesa. Ventanas organizadas rítmicamente muro de por medio y arcos de medio punto. Paredes pañetadas y pintadas a color y pisos de baldosín de cemento. Estos inmuebles se hallan ligados a través de la pérgola y de cuatro templetes en estricta disposición. Entre tanto, sus cuerpos forman patios con árboles cuyas verdes ramas y gajos lustrosos brindan una sensación de brisa. Es un lugar donde se respira ese aire fecundo e iluminado, un resplandor por el que corrieron figuras de las artes. Crónica de cosechas pasadas, en que aún se desvanecen las sombras de todos aquellos artistas que llenaron de flores la vida nacional. |