La Escuela Superior de Administración Pública (Esap) tendrá abiertas, desde el 21 de abril hasta el 20 de mayo, las inscripciones para el segundo semestre en los programas de pregrados y posgrados en Bogotá y las 16 direcciones territoriales del país.
La entidad ofrece los pregrados en Administración Pública y Administración Pública Territorial en cerca de 90 municipios de todo el país, lo que consolida a la entidad como la Institución de Educación Superior con mayor presencia en las regiones colombianas.
Así mismo, la ESAP abrió para el segundo semestre 9 posgrados en cerca de 50 municipios del país, a través de las 16 direcciones territoriales y la sede central ubicada en Bogotá.
Los interesados podrán inscribirse a las maestrías de Administración Pública y de Derechos Humanos, Gestión de la Transición y el Posconflicto; así mismo las especializaciones en Proyectos de Desarrollo, Derechos Humanos, Finanzas Públicas, Gerencia Social, Gestión Pública, Alta Dirección del Estado, y Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional.
“La Escuela abre sus puertas a todos los que se quieran formar en los saberes de la Administración Pública, programas con altos estándares de calidad educativa que responden a las necesidades del Estado, pues formarán profesionales, especialistas y magísteres, no solamente idóneos desde lo académico, sino altamente preparados para los nuevos desafíos que impone el país en la nueva realidad pospandemia”, expresó el Director de la entidad, Octavio de Jesús Duque.
Por su parte, el Subdirector Nacional de Servicios Académicos, Hernán Salazar invitó a los jóvenes a hacer parte de la Esap: “ser administrador público es una profesión que impone responsabilidades superiores con el país. Desde el Estado se pueden lograr las transformaciones más grandes que se necesitan en Colombia, a través del liderazgo y la gestión de las políticas públicas que beneficien a los ciudadanos. Es por esto que invito a ciudadanos que tengan esa vocación de servicio, que sientan ese deber de trabajar por sus comunidades que hagan parte de la familia esapista”.
(Con información de la Esap)