En las bibliotecas públicas de Bogotá hay plan para todos

759

Las actividades para el mes de mayo van desde conciertos, laboratorios artísticos, tardes de ciencia y tecnología, literatura, hasta cine para los habitantes de la capital de la República.

La idea es acompañar las actividades que la Red Distrital de Biblioteca Públicas de Bogotá ha preparado para la ciudadanía, grandes y chicos. La invitación es a conocer la programación destacada para esta semana, con agendamiento y disfrute según los orientadores de BibloRed.

Esto lo que cuenta Biblored que ha preparado:

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana
Martes 10 de mayo a las 10:00 a.m.

Viajando por una isla de plástico
Acompaña al cardumen de la amistad y reflexionemos sobre la basura que llega a diario a nuestros mares Disfruta de la Hora del cuento en familia y acompáñanos en un viaje por el inmenso mar a través de los libros. ¡No te lo pierdas!
Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá
Martes 10 de mayo a las 10:00 a.m.

Cine Mudo en la biblioteca pública
Hagamos juntos una película ¡Es hora de rodar! Luces… Cámara…¡Acción! Sí, es hora de rodar tu  película. Va a ser una película de cine mudo, así que puedes gritar instrucciones mientras ruedas. Durante el rodaje, baja el volumen y  pon música que vaya con la acción. Esta sesión prepara el decorado y ensaya la escena. Solo necesitarás un celular y dejar volar tu imaginación. ¡Te esperamos!
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Miércoles 11 de mayo a las 11:00 a.m.
Construcción de invernadero portátil
¡En La Barco, nuestra huerta sigue cobrando vida! Sé parte de una de las experiencias más importantes que estamos construyendo en La Barco con la inauguración de nuestra huerta, en la que los talleres prácticos se combinan con las más agradables sesiones de la Hora del cuento, Leo con mi bebé, Club de lectura, Laboratorio de creación, y más.Inscríbete aquí https://forms.gle/pvYWcbSH51GyFnyC8 para participar en este nuevo ciclo de talleres en el que reflexionaremos sobre los diversos usos y formas de sembrar  y construiremos un invernadero portátil.
Biblioteca Pública Lago Timiza
Miércoles 11 de mayo – 10:00 a.m. 
Patrimonio Inmaterial de la humanidad
Hablemos de los carnavales colombianos que son patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. Durante esta sesión hablaremos de dos carnavales que se celebran en Colombia: el Carnaval de negros y blancos en Pasto durante el mes de enero y el Carnaval de Barranquilla en febrero. No te pierdas de las maravillosas experiencias vividas a través de las tradiciones de nuestro país. 
Biblioteca Pública del Deporte
Jueves 12 de mayo – 10:00 a.m.
Un viaje por Colombia en Ferrocarril
Descubre las tradiciones, lugares turísticos e historias asombrosas de nuestro país a través de un viaje por los libros y la oralidad. En estas sesiones de nuestro Club de lectura para el adulto mayor, trazaremos rutas para llegar a lugares increíbles de nuestro territorio. Les esperamos.
Biblioteca Pública Venecia Pablo de Tarso – (Junta de acción comunal)
Jueves 12 de mayo – 3:00 p.m.
Voces para recordar
En esta sesión de nuestro Club de Ficción, viajaremos a la selva con Horacio Quiroga. Nos adentraremos en la combinación perfecta entre el humor y la tragedia que solo este escritor nos brinda a través de sus historias donde la jungla, su fauna y su inmenso poder enfrenta a la naturaleza humana ¡No te lo pierdas! Por temas de adecuación en nuestra biblioteca, esta actividad se llevará a cabo en la Junta de Acción Comunal del barrio Venecia ubicada en la siguiente dirección: Diagonal 49 # 53-02 Sur.
 Sala LABCO
12 de mayo a las 3:00 p.m.
Tarde de Amasijos
Cielo Moreno y Cristian Moreno -madre e hijo- te acompañarán en este sabroso recorrido para preparar, degustar y conversar sobre envueltos, arepas, panes, harinas y aliños, entre otros interesantes saberes que amasaremos para recuperar estas preparaciones tradicionales campesinas del altiplano cundiboyacense. ¡Anímate a participar y no te quedes sin bocado! Realiza tu inscripción previa en el punto de información de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, o, al correo: [email protected]
 Biblioteca Pública Usaquén – Servitá
Viernes 13 de mayo – 3:00 p.m.
El héroe de las mil caras o el viaje iniciático
¿Sabías que muchas historias épicas comparten la misma estructura? ¿Has escuchado hablar del periplo del héroe? ¡Acompáñanos a descubrirlo!El monomito o el periplo del héroe es un término acuñado por Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras, con el cual muestra que muchas narraciones épicas de diferentes partes del mundo comparten una misma estructura del viaje iniciático del héroe.Te invitamos a dialogar sobre este libro y a descubrir la influencia de Campbell en grandes historias de la literatura y el cine. Acompáñanos en este ciclo del Café literario, para hablar del territorio y sus múltiples representaciones.
 Biblioteca Pública Las Ferias
Sábado 14 de mayo – 3:00 p.m.
Del cuento al cine: Fantastic Mr. Fox
¿Conoces El Superzorro de Roald Dahl? Ven y exploremos su relación con el cine. En esta sesión de nuestro Club de Ficción Infantil te invitamos a seguir explorando la relación existente entre el cine y la literatura. En esta ocasión conversaremos sobre las miradas al exterior, sobre las granjas y los bosques, a partir de la adaptación al cine del fantástico libro El Superzorro (1790) escrito por Roald Dahl. ¡Te esperamos! Recuerda llegar 10 minutos antes. Aforo limitado: 15 personas por sesión, sin inscripción previa.
Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
Sábado 14 de mayo a las 3:00 p.m.
Concierto Afropacífico con grupo Absalón
La propuesta musical de Absalón y Afropacífico se caracteriza por el sabor rumbero y la fusión con instrumentos de academia. Nacidos en Bogotá, en el 2010, poseen un trabajo discográfico que se gesta en torno a los ritmos africanos y de la tradición pacífica. En esta ocasión, Absalón Afropacífico realizará un concierto tradicional didáctico que consiste en hablar de la creación de los instrumentos, la importancia de las músicas afro pacíficas en Bogotá, la conexión con la naturaleza a través de sus instrumentos Marimba, bombo, cununos, guasa, la organología de sus cantos ancestrales y la importancia  de la fusión de la música contemporánea en lo tradicional. 

 
Consulta más de nuestra programación haciendo clic aquí