En seis décadas la Universidad del Magdalena ha acompañado los sueños de más de 53 mil graduados. Trabaja para seguir transformando la vida de miles de jóvenes que encuentran en la Universidad un espacio para el desarrollo personal, profesional, el de sus familias y el del territorio.
Es hora del reconocimiento a todos los que han sembrado y confiado en esta institución de educación superior, desde autoridades públicas, directivos, profesores y estudiantes.

Se ha cumplido con lujo de detalles y una extraordinaria programación, la conmemoración de estos 60 años. Y por ello la Universidad del Magdalena agradece a todas las personas, empresas, asociaciones, universidades, corporaciones, sistemas, miembros de esta comunidad académica, periodistas, medios de comunicación y comunidad en general, que a través de sus mensajes se unieron a la celebración de las seis décadas de esta Casa de Estudios Superiores, las más importante del departamento del Magdalena. E indiscutible orgullo de la Región Caribe colombiana.
Abudantes mensajes fueron recibidos a través de las redes sociales y comunicaciones oficiales que se hicieron llegar a esta Universidad, que ha cumplidad con una ardua labor todos estos años, para transformar la vida de miles de jóvenes y adultos que encontraron en la Institución un lugar para realizar sueños, dibujar ilusiones y transformar sus vidas desde una educación de alta calidad.
El agradecimiento se extiende hacia la razón de ser de esta Universidad: graduados, estudiantes, docentes, directivos, contratistas, por formar parte de esta historia. Sus esfuerzos y amor por la alma mater se han convertido en los cimientos más importantes que la han sostenido durante más de medio siglo de existencia académica.
Hoy la Universidad del Magdalena se ha convertido en un símbolo y sello de esperanza para un territorio que anhela más desarrollo y crecimiento, por eso ha recibido con beneplácito las palabras de: Asociación Coordinadora de Voluntarios del Magdalena, Asociación Colombiana de Universidades, Sistema Universitario Estatal, Asamblea del Magdalena, Gobernación del Magdalena, Fundación para el Desarrollo Micro-empresarial del Magdalena, Universidad de Córdoba, Cámara de Comercio de Santa Marta, Canal Universitario Nacional ZOOM, Corporación Santa Marta Vital, Universidad de La Guajira, Corporación Centro Histórico de Santa Marta, Movimiento Juvenil Somos, Universidad Industrial de Santander, Personería Distrital de Santa Marta, Opinión Caribe, entre otros estamentos.
También de los periodistas Víctor Rodríguez, Polo Diaz Granados, Jorge Medina Rendón, ex senador Jose Luis Pinedo Campo, César Guette Ospino, Gustavo Durán, El Espejo, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, diputado Jair Mejía, Luis Fernando Sánchez, representante Hernando Guida Ponce, Cámara Colombiana de la Construcción Magdalena, Universidad de Caldas, Universidad Internacional del Trópico Americano, Foro Nacional Ambiental, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, profesora Sandra Vilardy, Institución de Educación Superior Infotep de Ciénaga, Tras la Perla, Universidad de la Amazonia, Santa Marta Al Día, Noticiero PCT, El Artículo, Universidad de Pamplona, Santana Galeth Asociados, Universidad de Cartagena, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, GACE Unimagdalemna, entre muchas otras entidades y personas.



La Universidad del Magdalena es un ejemplo donde la alta calidad puede alcanzarse o mantenerse cuando se logra un acuerdo de voluntades en un proceso de mejoramiento continuo con un liderazgo adecuado y un buen manejo de los recursos, pero siempre que mantenga su autonomía como centro de conocimiento y producción intelectual al servicio de la región Caribe y el país. Y sin fanatismos ideológicos ni de ningún otro tipo.
Bajo el liderazgo del Doctor Pablo Hernán Vera Salazar, Rector de la Alma Mater desde el año 2016, reelecto para el período 2020 – 2024, esta Universidad reacreditada en Alta Calidad, la más alta calificación académica de la cual hoy goza la única institución pública de educación superior de Santa Marta y la primera del departamento, estamos seguros que seguirá trabajando para mantener y mejorar la calidad de los programas académicos, organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
Aunque hay mucho camino por recorrer para que esta Alma Mater siga avanzando hacia el futuro, Unimagdalena Comprometida seguirá trabajando con gran esfuerzo y dedicadión para continuar Sembrando calidad y recoger grandes cosechas de éxitos de la misma manera como ha acompañado los sueños de más de 53 mil graduados en estas primeras seis décadas. Creemos que la Universidad del Magdalena mantendrá firme su denodado espíritu de trabajo para cambiar miles de vidas a partir de la educación de calidad.
Desde La Gran Noticias, nuestras sinceras felicitaciones. Agradecemos a la Dirección de Comunicaciones de la Universidad del Magdalena, su apoyo para la elaboración de esta nota editorial.
Foto cortesía Unimagdalena