Para los padres de niños y niñas menores de ocho años es muy importante conocer diversos aspectos del desarrollo cerebral de sus hijos. Esto permite anticipar, de manera más fácil, las estrategias que se requieren al momento de acompañar los desajustes propios de su maduración con base en experiencias respetuosas, amorosas y empáticas que permitan fortalecer su crecimiento.
Ese es uno de los objetivos del taller presencial “Es más que quererlo con el alma. La mente y la compasión al servicio de la crianza” que las expertas Cecilia Zuleta y Juana Morales, ambas de EN MENTE, ofrecerán este sábado 4 de junio, a partir de las 8 de la mañana, en el Hotel Morrison, en Bogotá.
“En las seis horas que durará el taller, los padres de niños y niñas de 0 a 8 años podrán conocer cómo los sistemas de creencias adquiridos durante su propio crecimiento influyen en su comportamiento y por qué tener buenas intenciones no es suficiente cuando se trata de poner en práctica una educación segura y conectada”, dice Cecilia Zuleta.
Las expertas harán referencia, además, a las necesidades fundamentales de los niños y niñas, el temperamento infantil, las etapas del desarrollo y los comportamientos típicos de las diferentes edades.
Otro concepto que los padres podrán aprender y desarrollar durante el taller “Es más que quererlo con el alma. La mente y la compasión al servicio de la crianza” está relacionado con la importancia de la comunicación asertiva y cómo ponerla en práctica en situaciones cotidianas.
“También compartiremos estrategias de autorregulación y compostura para padres, y cuidadores, y se reconocerá la diferencia entre castigos y consecuencias naturales”, afirma Juana Morales.
Durante el taller serán frecuentes los ejemplos de la vida cotidiana que les permitirán a los asistentes modelar y poner en práctica estrategias en situaciones cercanas, buscando de esta manera promover la cooperación en el día a día.
“Otro aspecto muy importante es que contextualizamos el comportamiento de los niños después del confinamiento y de qué manera ha impactado en la experiencia de retorno a la presencialidad”, manifiesta Cecilia Zuleta.
En esencia, los padres podrán resolver las siguientes cinco preguntas durante el taller:
– ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a a que se sienta a gusto consigo mismo/a?
– ¿Cuál es la razón de que su comportamiento sea retador y agresivo?
– ¿Cómo puedo acabar con la guerra de poderes en mi familia?
– ¿Cómo disciplinar y establecer límites para que su comportamiento sea el que espero?
– ¿Por qué estoy criando como dije que nunca lo haría?
El taller ha estado en Cali, Santa Marta y Bucaramanga y ahora en Bogotá “Es más que quererlo con el alma. La mente y la compasión al servicio de la crianza” se llevará a cabo el sábado 4 de junio en el Hotel Morrison, en Bogotá (Avenida carrera 19 # 114 – 06), a partir de las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 2 de la tarde. Su costo es de 450.000 pesos por persona y 800.000 por pareja.
Para inscribirse, los padres interesados deben dirigirse al sitio web https://somosenmente.com/es-mas-que-quererlo-con-el-alma/
En caso de tener alguna duda o inconveniente relacionado con el pago o los datos de inscripción, pueden escribir al correo electrónico [email protected]
“Estamos felices de volver a encontrarnos presencialmente, porque el próximo 4 de junio viviremos la experiencia de iniciar un camino de transformación personal y familiar”, dicen las expertas.
Conozca a Cecilia y Juana, de EN MENTE
Cecilia Zuleta es mamá de Laura y Andrés. Psicóloga de la Universidad Javeriana e instructora internacional certificada de Conscious Discipline®️, su área de especialización es la psicología clínica, del desarrollo, regulación emocional y neurociencias en primera infancia.
Cecilia es cofundadora del Taller de Desarrollo Infantil Vueltacanela desde 1993 y de Crianza con el cerebro en mente, modelo construido en el año 2017, actualmente llamado EN MENTE, basado en las neurociencias para acompañar a familias y cuidadores de niñas y niños de 0 a 14 años con herramientas y estrategias respetuosas de su desarrollo.
Ha asesorado diferentes programas de lectura en primera infancia con el Instituto de Bienestar Familiar, Fundalectura y Cerlalc.
Juana Morales es mamá de Simón, Martín y Alicia. Psicóloga de la Universidad Javeriana e instructora internacional certificada de Conscious Discipline®️; educadora, especialista en psicología clínica infantil, regulación emocional y neurociencias.
Juana es cofundadora de Vueltacanela desde 1993, siendo el único jardín infantil que implementa el modelo de Conscious Discipline®️ en Colombia.
También es cofundadora del modelo Crianza con el Cerebro en Mente, estructurado desde 2017, actualmente llamado EN MENTE, inspirado en educar y acompañar a familias, maestros y cuidadores en el proceso de crianza y educación de los niños y niñas.
Ha sido ponente en capacitaciones y conferencias a nivel internacional en México, Colombia y Estados Unidos.