Tormenta Alex azota con fuertes vientos y lluvias a Bermudas tras inundar a Cuba y Florida

569

La tormenta tropical Alex azota este lunes a las Bermudas con fuertes vientos y lluvias mientras pasa cerca del archipiélago, luego de causar graves inundaciones en el sur de la Florida y Cuba, país donde al menos murieron tres personas y hubo miles de evacuados.

Alex, la primera tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022, tiene vientos máximos sostenidos de 65 mph (100 Km/h) con ráfagas más fuertes y arrojará dos pulgadas de lluvias, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en su boletín de las 8:00 a.m.

“Las condiciones de tormenta tropical continúan en las Bermudas al pasar cerca Alex”, informó.

El aeropuerto de las Bermudas reportó vientos sostenidos de 39 mph (63 km/h) con una ráfaga de 59 mph (95 km/h) y una boya del Servicio Meteorológico del archipiélago en Crescent Reef, justo al norte, informó recientemente vientos sostenidos de 55 mph (89 km/h)con una racha de 72 mph (116 km/h).

El archipiélago está bajo aviso de tormenta tropical y el CNH pronostica que Alex se debilitará hasta convertirse en una zona baja presión extratropical este lunes.

Antes de convertirse en tormenta tropical, Alex arrojó más de 10 pulgadas de lluvia en el Condado Miami-Dade causando considerables inundaciones el viernes en la noche y parte del sábado.

Cientos de vehículos quedaron varados en medio de las calles inundadas, varias casas también se anegaron y los vientos del sistema derribaron árboles y cercas.

En Cuba causó al menos tres muertos, un desaparecido y miles de evacuados debido a las inundaciones, informó el régimen cubano.

Las autoridades cubanas reportaron daños en al menos 750 viviendas y a 3,200 hectáreas de cultivo, además de cortes en el suministro eléctrico, según el medio 14yMedio.Este contenido no está disponible debido a tus preferencias de privacidad.

Los meteorólogos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostican otra temporada de huracanes en el Atlántico por encima del promedio con la posible formación de 14 a 21 tormentas con nombre de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes y de estos entre 3 a 6 serían de categoría 3, 4 o 5 ( vientos de 111 mph o más).

Esta sería la séptima temporada consecutiva por encima del promedio en el Atlántico y el aumento de la actividad se atribuye a varios factores climáticos como La Niña, las temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio en el océano Atlántico y el mar Caribe, vientos alisios tropicales más débiles y un aumento del monzón de África occidental.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.

Sonia Osorio

Yahoo Noticias El Nuevo Herald