El Reino Unido en crisis: ya hay candidatos para reemplazar a Johnson

521

Varios nombres, sin un claro favorito, circulan para suceder al primer ministro británico Boris Johnson como líder del Partido Conservador, tras su renuncia este jueves a ese cargo.

– Ben Wallace –

El ministro de Defensa, de 52 años, es más popular que nunca tras la ayuda a Ucrania a raíz de la invasión rusa.

Aunque siempre ha negado su interés por hacerse con el liderazgo del Partido Conservador, los conservadores lo consideran una persona franca y capaz.

Según una encuesta de YouGov entre miembros del partido conservador publicada el jueves, Wallace, en el ministerio de Defensa desde 2019, ganaría frente al resto de sus rivales en elecciones para elegir un nuevo líder de la formación, que automáticamente se convertiría en primer ministro.

“Algunos de nosotros tenemos la obligación de mantener la seguridad de este país, sea quien sea el primer ministro. El partido tiene un mecanismo de cambio de dirigentes y aconsejo a mis colegas que lo utilicen. Mientras tanto, los ciudadanos no nos perdonarían que dejáramos sus ministerios vacantes”, dijo el jueves, confirmando que seguiría en el gobierno pese a la cascada de dimisiones.

– Penny Mordaunt –

Exministra de Defensa y actualmente secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, fue una de las figuras de la campaña a favor del Brexit en 2016 y desde entonces ha trabajado para negociar acuerdos comerciales para el Reino Unido.

Considerada como una buena oradora, se estima que podría ser una candidata de unidad, capaz de obtener apoyos de diferentes alas del Partido Conservador.

Según la encuesta de YouGov, sería la segunda candidata mejor situada para liderar el Partido Conservador, sólo por detrás de Wallace.

– Rishi Sunak –

El ya exministro de Finanzas, Rishi Sunak, primer hindú en ocupar el cargo, fue uno de los dos destacados ministros que dimitió el martes desencadenado esta crisis política.

Había sido en su día el gran favorito para suceder a Johnson, pero perdió legitimidad a raíz de una serie de escándalos.

Giraban en torno al ventajoso estatuto fiscal de su multimillonaria esposa india, que le permitía evitar pagar millones en impuestos en el Reino Unido, y al permiso de residencia en Estados Unidos que Sunak tuvo hasta el año pasado.

Exanalista del banco Goldman Sachs y empleado de un fondo especulativo, casado con la hija de un magnate indio, Sunak, cuyos abuelos emigraron del norte de India al Reino Unido en la década de 1960, acumuló una importante fortuna personal antes de convertirse en diputado en 2015.

Defensor del Brexit, de 42 años, fue nombrado ministro de Finanzas en 2020, un puesto clave en plena pandemia, pero ha sido criticado por hacer muy poco para contrarrestar la asfixiante crisis por el disparado coste de la vida.

– Jeremy Hunt –

El ex ministro de Relaciones Exteriores y de Salud, Jeremy Hunt, de 55 años, perdió frente a Johnson en las elecciones al liderazgo conservador de 2019, en las que se presentó como la alternativa “seria”.

Desde entonces se considera que ha estado esperando el momento y preparándose para volver a presentarse, construyendo sus apoyos y manteniéndose fuera del gobierno de Johnson.

Compañero de este y del ex primer ministro conservador David Cameron en la Universidad de Oxford, Hunt, que enseñó inglés en Japón y domina el japonés, es presidente de la comisión parlamentaria de Salud.

Tiene una imagen de “tipo simpático”, aunque algunos consideran que le falta carisma.

– Liz Truss –

Sin pelos en la lengua y muy crítica con los movimientos reivindicativos bautizados “woke”, la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, se ha hecho muy popular en las bases del Partido Conservador.

Esta mujer de 46 años, que durante una década trabajó en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, fue nombrada jefa de la diplomacia como recompensa por su trabajo como ministra de Comercio Internacional durante la salida británica de la Unión Europea.

En ese puesto, esta gran defensora del libre comercio que votó por permanecer en el UE antes de cambiar de bando consiguió cerrar una serie de importantes acuerdos comerciales posbrexit.

– Sajid Javid –

El ministro de Salud, Sajid Javid, fue el otro peso pesado del gobierno y el Partido Conservador que renunció el martes en protesta contra el primer ministro.

Hijo de un conductor de autobús inmigrante paquistaní, era un banquero de renombre antes de convertirse en ministro de Finanzas de Johnson. Dimitió en 2020 y volvió al gobierno hace un año.

Javid, de 52 años, votó en 2016 a favor de la permanencia en la UE por los beneficios económicos que aportaba, pero luego se sumó a la causa del Brexit.

– Priti Patel –

La ministra del Interior, Priti Patel, de 50 años, es la más conservadora de los ministros de Johnson. Firme partidaria del Brexit, también votó en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Nació en Londres en el seno de una familia ugandesa-india y ha adoptado una línea muy dura en materia de inmigración. A pesar de sus promesas, el número de inmigrantes que llegan ilegalmente a través del Canal de la Mancha alcanza actualmente niveles récord.

Gran admiradora de la ex primera ministra Margaret Thatcher, y acusada de acoso laboral a sus colaboradores, Patel trabajó en relaciones públicas antes de entrar en política.

La dimisión

LONDRES.- El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el jueves su dimisión como líder del Partido Conservador, tras una serie de escándalos y la presión de su propio espacio político, pero se mantendrá como jefe del gobierno hasta que se nombre a su sucesor.

Tres años después de llegar triunfante al poder, Johnson, de 58 años, se vio obligado a renunciar después de que más de 50 ministros renunciaran y los legisladores conservadores dijeron que debía irse. Poco después del mediodía londinenses, y después de una mañana de versiones, un Johnson aislado e impotente habló frente a su Downing Street para confirmar que renunciaría.

“Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro”, reconoció Johnson al anunciar su renuncia en un mensaje a la nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street.Este contenido no está disponible debido a tus preferencias de privacidad.Actualiza tu configuración aquí para verlo.

“El proceso de elección de ese nuevo líder debe comenzar ahora”, dijo Johnson en un breve discurso. “Y hoy he designado un gabinete para servir, como lo haré, hasta que se asigne un nuevo líder”, agregó.

El Partido Conservador deberá ahora elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar a Johnson, probablemente a partir de octubre, como su líder y por consiguiente como jefe del gobierno.

La renuncia no alcanzó para sus detractores, que dicen que no se debe permitir que permanezca como primer ministro interino y que se lo debe destituir lo antes posible.

Para el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, su futura partida es “una buena noticia”, pero no basta. “Necesitamos un verdadero cambio de gobierno”, dijo considerando una moción de censura contra el gobierno para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas.

Escándalos

El líder conservador había resistido las peticiones de su gobierno de que se marchara tras una serie de escándalos éticos; el último, un episodio protagonizado por uno de sus funcionarios más cercanos, el parlamentario Chris Pincher, quien fue denunciado de acoso sexual. Incluso ayer rechazó las peticiones de dimisión y afirmó que tenía un mandato de los votantes para mantenerse en el cargo. Pero Johnson finalmente cedió después de que más de 50 miembros del gobierno abandonaran sus puestos y le dijeran que renunciara.

Boris Johnson
Boris Johnson – Créditos: @JUSTIN TALLIS

Johnson sobrevivió a principios de junio a un voto de censura de sus propios diputados, lanzado en un intento de bajarlo del poder. Apoyado por 211 de sus 359 legisladores, salvó su puesto pero los 148 votos en su contra hicieron patente que el descontento no dejaba de crecer. Si bien las normas del partido establecen que este procedimiento no se puede repetir durante el próximo año, eran muchos lo que pedían un cambio para volver a intentar inmediatamente otra maniobra contra Johnson.

Desde el denominado “partygate” –el escándalo por las fiestas organizadas en Downing Street durante los confinamientos por la pandemia de Covid– hasta la irregular financiación de la lujosa reforma de su residencia oficial, pasando por acusaciones de amiguismo, los escándalos en torno a Johnson se multiplican.

Líder fuerte tras las legislativas de 2019, cuando logró la más importante mayoría conservadora en décadas gracias a la promesa de realizar el Brexit, el primer ministro cae ahora de manera brusca en las encuestas, donde una mayoría de británicos lo considera un “mentiroso”. De hecho, el primer ministro será investigado por una comisión parlamentaria para determinar si engañó a sabiendas a los diputados cuando en diciembre negó la celebración de fiestas que violaban la legislación anticovid.

Y por otra parte está el hecho de que afirmara desconocer las acusaciones contra Pincher. Cuando muchos aseguraban lo contrario, Johnson había declarado no saber para luego admitir un “olvido”. Sin embargo, recienetemente fue revelado que el mandatario estaba al tanto de estas denuncias antes de ascenderlo a un puesto de responsabilidad interna del partido.

Pincher renunció la semana pasada a su posición como directivo del espacio tras acusaciones de que manoseó a dos hombres en un club privado. Eso desencadenó una serie de reportes sobre denuncias pasadas en su contra, y una sucesión de explicaciones cambiantes del gobierno sobre lo que sabía Johnson al momento de su nombramiento.

Todo este panorama, sumado a los recientes reveses electorales, los últimos el 23 de junio, en dos legislativas parciales, convencieron a un creciente número de rebeldes en el Partido Conservador de que Johnson ya no puede liderarlos.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

Una ola de renuncias, el preludio del fin

En aras de aumentar la presión sobre Johnson, esta semana tuvo lugar una catarata de renuncias de la que formaron parte más de 50 funcionarios del gobierno del Reino Unido.

En la noche del martes, los ministros de SaludSajid Javid, y de FinanzasRishi Sunak, anunciaron casi al mismo tiempo sus respectivas dimisiones en rechazo a los incesantes escándalos que rodean al primer ministro. El miércoles, una treintena de funcionarios de menor rango se sumaron a las renuncias y un grupo de miembros del Gabinete se trasladó a Downing Street para manifestarle al premier la necesidad de que renuncie al cargo.

Ante la negativa de Johnson, ayer a primera hora también dejaron el Gobierno los secretarios de Estado del Tesoro, Helen Whately; de Seguridad, Damian Hinds; de Ciencia, George Freeman; de Pensiones, Guy Opperman; de Tecnología, Chris Philp; y de Tribunales, James Cartlidge, lo que precipitó la decisión del primer ministro.

Yahoo Noticias lanacion.com

Agencias de Noticias Reuters, AFP y AP