“Resisto, luego existo”, está en recorrido itinerante por las localidades de Bogotá  

684

La exposición “Resisto, luego existo” está en recorrido por siete bibliotecas públicas de Bogotá, como un instrumento fundamental para la pedagogía, la reflexión y el diálogo en torno a la historia reciente del país, marcada por el conflicto armado y la violencia política.

Rescata, además, la importancia de los procesos de resistencia, lucha contra la impunidad y construcción de democracia y paz para la proyección del futuro.  

Se produce en un contexto de alta expectativa por los avances de esclarecimiento y verdad que se han anunciado para este 2022, así como de importantes esfuerzos para el posicionamiento de la ciudad como epicentro de la memoria y la paz.  

“Resisto, Luego Existo” es producto de un trabajo extendido del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en relación con la ampliación participativa de la Cartografía Bogotá Ciudad Memoria y su uso como fundamento de distintas apuestas expositivas y pedagógicas.

Esta exposición surge de la iniciativa de reconocer las luchas por la paz y la democracia como hechos relevantes de la historia reciente del país que también hacen parte de lo memorable. La exposición incorpora reflexiones y experiencias de actores sociales diversos, cuyas voces circularán constantemente gracias a un ejercicio de investigación y renovación permanente.  

Durante su recorrido por la exposición, las y los visitantes encontrarán archivos de prensa, reflexiones de líderes y lideresas de organizaciones sociales y de víctimas, archivos audiovisuales de movilizaciones sociales por la paz y la democracia, fotografías de lugares de memoria de la ciudad y objetos representativos de las víctimas, además de experiencias de reconciliación y construcción de paz.   
Conoce el recorrido completo que hará la exposición y prográmate:    

Biblioteca Pública La Victoria (San Cristóbal): Finalizó el pasado 23 de julio.   

Biblioteca Público Escolar La Marichuela (Usme): del 9 al 20 de agosto.   

Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez (Tunjuelito): del 30 de agosto al 10 de septiembre.   

Biblioteca Pública Virgilio Barco (Teusaquillo): del 20 de septiembre al 1 de octubre.   

Centro cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo (Suba): del 11 al 22 de octubre).   

Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella (Kennedy): del 1 al 12 de noviembre.  

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo (Antonio Nariño): del 22 de noviembre al 3 de diciembre.