Farex 2023: cultura y emprendimientos en la meca turística del Caribe colombiano

912

Cada año más de 200 expositores de la artesanía, diseño, la moda, el arte y la gastronomía nacional; dignos representantes de la diversidad cultural y de la creatividad que caracterizan nuestro país, se dan cita en Farex para presentar y comercializar sus productos de alta calidad. 

Hasta el 10 de enero de 2023 la ciudad de Cartagena se dará cita en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala para presentar sus piezas tanto vanguardistas como tradicionales, inspiradas en las últimas tendencias del diseño, la moda y la decoración; elaboradas a mano en diferentes materias primas tales como: madera, cerámica, fibras naturales, arcilla, piedra, telas, cueros, plata y oro, entre otras.

Uno de los eventos más emblemáticos de Farex es su pasarela que se realizará el 6 de enero a partir de las 7:00 de lanoche en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones. Será una noche mágica llena de colores donde se exhibirán los productos que participarán en la feria.

Farex en sus 22 años ha logrado reunir 1.160.000 visitantes, 3.450 expositores, 26.500 empleos generados, 5.000 artistas con su agenda cultural y $79.000.000.000 millones en ventas.

Desde hace 22 años Farex es un evento de región que contribuye con la promoción de las industrias creativas y el turismo cultural sostenible que se desarrolla en la ciudad de Cartagena donde los turistas nacionales e internacionales aprecian los productos en los que se refleja la calidad del oficio artesanal y los diseños innovadores de los artistas colombianos. Es así como Farex se une a los esfuerzos que se vienen realizando para posicionar a Cartagena como destino de turismo cultural.

Para el 2023 aproximadamente 200 expositores entre los que se resaltan de ciudades como Barranquilla, Cali, Bogotá, Medellín, entre otras. Se darán cita en el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala de Cartagena. Este año contará con invitados internacionales como: Irán, Indonesia, India, España, México, Turquía, Bali, Brasil, y Pakistán.

Dentro de la feria Farex se fomenta la participación de procesos de formación de artesanos que hacen parte de alianzas y convenios con otras entidades, como el Programa para el empoderamiento de la mujer artesana y artistas manuales en Cartagena y Bolívar, en el marco de un convenio de cooperación con la entidad Coosalud, y el proyecto Navegando hacia el Futuro dirigido a artesanas y artistas manuales residentes en las comunidades de influencia de la Fundación Puerto de Cartagena.

Estos convenios buscan fortalecer los emprendimientos de artesanos del departamento, desde un proceso de formación que permite cualificar su oficio y mejorar las oportunidades para generar ingresos. Los contenidos de formación están enfocados en el posicionamiento de marca, en la gestión de estrategias para la difusión y promoción de       sus productos, a la vez que les brinda experiencia en la participación en ferias y encuentro directo con clientes potenciales.

Se realiza una agenda cultural para que los visitantes y residentes de la ciudad, puedan ser convocados desde una estrategia de promoción y difusión de la feria articulada a la música, la danza y el patrimonio inmaterial. Esta agenda cultural contará a través de la música y la danza diferentes expresiones y lenguajes artísticos del patrimonio inmaterial del caribe colombiano, generando diálogos con diferentes expresiones artísticas y patrimoniales.