Agustín Godoy estrena su primer largometraje: ‘Hace mucho que no duermo’

1616

Agustín Godoy, el premiado director y guionista colombiano de cine independiente, premiado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, llega al país con su primer largometraje: “Hace mucho que no duermo”,películaque narra una historia divertida y particular en un sueño por la interminable e icónica ciudad de Buenos Aires, donde las torpes persecuciones e intrigas son la excusa perfecta para atrapar al público en 90 minutos.

  • El primer largometraje del director colombiano será estrenado el próximo 2 de febrero en la Cinemateca de Bogotá.
  • , conocido por su participación en la película “Argentina, 1985” (2022) y Agustina Rudi, distinguida por su interpretación en “Causalidad” (2021).
  • Gentil Cine, la productora de cine independiente de Godoy, ha participado en grandes festivales de cine como: Rotterdam, New York, BAFICI, Edimburgo, Punto de Vista, Black Nights de Tallin, Mar del Plata, Viña del Mar y San Sebastián.

Hace mucho que no duermo” es una comedia donde una codiciada maleta rueda entre varios personajes hasta llegar a las del protagonista, un oficinista que llaman “Mapache”.  Todos corren por toda la ciudad en busca de atrapar la maleta y enterarse qué  se esconde en ella.

La idea de producir este largometraje nació de la experiencia personal que tuvo Agustín Godoy, el director y guionista, al recibir una maleta. También es una oda a Buenos Aires, Argentina, lugar donde se grabó la película. El rodaje se realizó como recorrido por los lugares más icónicos de la ciudad, destacando a la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Congreso de la Nación, Puerto de Buenos Aires, La Bombonera y Parque Lezama.

“…la premisa narrativa sirve como excusa para lanzarse a recorrer las calles y los lugares emblemáticos de la ciudad, pero no para repetir un pintorequismo local gastado, sino para reinventarlos, regurgitarlos frente a los ojos del espectador y devolverlos transformados, tocados por un aire de enrarecimiento que devela otra ciudad, una secreta, que tal vez solo exista en la ficción o, mejor, que quizas sea la Buenos Aires verdadera..”, es la crítica que le hizo Diego Maté en Cinerama.

En la trama, Agustín plasmó lo que para él es la esencia del cine, contar historias con las herramientas que se tienen a la mano, las cuales logran entretener a los espectadores y divertir a sus actores durante la grabación.

Una película independiente

El colombiano produjo su primer largometraje en equipo con SAKI CINE, Gong Cine y su productora de cine independiente, Gentil Cine, la cual ha realizado varios cortometrajes y alrededor de nueve películas, algunas de ellas resultado del trabajo de directores reconocidos en Argentina y el mundo, como Albertina Carri.

Dentro del elenco de “Hace mucho que no duermo”, se resaltan a los protagonistas por ser reconocidos actores del cine independiente: Agustín Gagliardi, quien participó en la galardonada película “Argentina, 1985” (2022) y Agustina Rudi, distinguida por su interpretación en Causalidad (2021).

La película tuvo una gira de lanzamiento en los importantes festivales de cine internacionales, entre ellos el  Festival Black Nights de Tallin (Estonia), donde se han presentado trabajos de directores de la talla de Steven Spielberg,y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde obtuvo el Premio ASA al Mejor Sonido.

Godoy recibió el incentivo de la Fundación Proa para proyectos de cine y la beca del Fondo Nacional de las Artes en 2018, estímulos utilizados para el rodaje del largometraje, el cual contó con un bajo presupuesto de producción de $USD 100 mil.

Según el director: “la forma de culminar este proyecto con tan poco presupuesto fue hacerla con más tiempo que plata”, pues se rodó en 55 jornadas, durante cuatro años.

La película se estrenará en Colombia el jueves 2 de febrero en la Cinemateca de Bogotá, y estará disponible durante todo el mes; el director acompañará las funciones con un conversatorio sobre este proyecto y la industria del cine. De igual manera, contará con funciones próximas en Cali y Medellín, y se podrán sumar otras ciudades como Pereira y Barranquilla, entre otras.

El director colombiano que se destaca en el cine

Agustín Godoy nació en Buenos Aires en 1987, pero creció en Bogotá y de nacionalidad colombo-argentina. Estudió en la Universidad del Cine de Buenos Aires y realizó un Master de Guion en el Instituto Goldsmiths de la Universidad de Londres.

Durante el 2013, al salir de la Universidad junto a Eugenia Campos Guevara, Felipe Solari Irigoyen y Agustín Gagliardi crearon la productora de cine independiente Gentil Cine, desde donde dirigió los cortos “Asi vaya Buda a Dubái, avisa” y “Los Ejercicios”; y en 2015 participó con el mediometraje “Carta a los Marcianos” en los festivales Bogotá International Film Festival (BIFF) y Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI); trabajó como asistente de dirección de cine en las películas “Adiós Entusiasmo” y “Barroco”, entre otras, y en teatro en “Los Talentos”, “La Edad de Oro y “Polite”.

Ese mismo año, junto a su productora rodaron la película las “Hijas del Fuego” dirigida por Albertina Carri, con la cual obtuvieron reconocimientos como Mejor Película en el Festival Graba Mendoza, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y Festival Internacional de Cali (FICCALI), y en 2018 le otorgaron el Premio a Mejor Diseño de Sonido en BAFICI; también se presentó esta producción en Viña del Mar y San Sebastián 2018.

Gentil Cine ha participado en grandes festivales como el deRotterdam, New York, BAFICI, Edimburgo, Punto de Vista, Black Nights de Tallin, Mar del Plata, Viña del Mar y San Sebastián.

Por su parte, en la Bienal de Arte Joven 2019, Agustín presentó su cortometraje “Así vaya Buda a Dubai, avisa” y anunció el desarrollo de su proyecto cinematográfico “Hace mucho que no duermo”, el cual también expuso en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde recibió el Premio ASA al Mejor Sonido, uno de los más importantes en su carrera.

Godoy también ha participado con importantes proyectos en laboratorios internacionales de cine como BrLab en San Pablo, LoboLab en Mar del Plata, BAM y Blenal de Arte Joven de Buenos Aires, entre otros. Recientemente le otorgaron en el Festival Internacional de Cine Mar del Plata, el Premio Argentores al Mejor Guion con la película” El rostro de la medusa”, junto a la directora y guionista Melisa Liebenthal.

Pese a los destacados premios que ha recibido a lo largo de su carrera, el director considera que estos espacios de reconocimiento no deberían ser el único objetivo de los jóvenes estudiantes de cine, pues “no hay que creer que solo hay oportunidad en los festivales. Si uno tiene ganas de hacer películas tiene que salir a hacerlas. No estoy diciendo que sea fácil, pero ahora hay muchas herramientas. No hace falta ir a Cannes, solo hacer lo que a uno le gusta y eso le va a gustar a otras personas”.

Además, de trabajar en el campo de la escritura y dirección audiovisual, publicó dos novelas juveniles de la Editorial Norma: Mate, Periodista Investigativa y Bonche.