Dieciocho expertos de distintas especialidades de Canadá, USA, Italia, México, Brasil, Nicaragua, Perú y Venezuela, están en Colombia con el fin de fortalecer las capacidades de profesionales colombianos de la salud, en atención a niños y niñas con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido, como una iniciativa de la Fundación Operación Sonrisa Colombia y Operation Smile, en alianza con Jhonson & Jhonson.
La estrategia, llamada Champions Colombia, capacitará a más de 43 especialistas de Bogotá, Riohacha, Barranquilla, Cali, Medellín, Pereira y Boyacá; en una jornada de tres días, hasta el 18 de febrero, en el Hospital Nuestra Señora de Los Remedios en Riohacha, Guajira, donde se realizará entrenamiento en áreas como cirugía plástica, anestesiología, odontología, historias clínicas, enfermería, entre otras. Además, esta estrategia se implementará en el marco de un programa quirúrgico en La Guajira, en el cual 18 niños y niñas con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido recibirán cirugía.
Este programa ya ha sido probado en varias partes del mundo en países de África, Asia e India, así como en Guatemala. En Colombia, es la primera vez que se llevará a cabo esta actividad, y el 14 de febrero se realizará el lanzamiento oficial del programa en Bogotá.
Según lo explicó Marcela Forero, directora ejecutiva de la Fundación Operación Sonrisa en Colombia, “en el país, aproximadamente, 1 de cada 800 niños o niñas nacen con la condición de labio y/o paladar hendido, por lo que su atención y tratamiento debe considerarse prioritario en el país, y es una necesidad que más profesionales de la salud tengan conocimientos acerca de su tratamiento”.
Los médicos internacionales que llegarán a Colombia tienen especialidades en el campo de la anestesia, pediatría, odontología, coordinación clínica, enfermería, instrumentación quirúrgica, atención psicosocial, biomédicos, historias clínicas, farmacia y cirugía plástica.
La implementación de este programa contará con el apoyo de Johnson & Johnson Colombia, una de las organizaciones que más ha trabajado de la mano con la Fundación Operación Sonrisa para devolverles la sonrisa a miles de niños y niñas en el país; así como también, tendrá el acompañamiento de la Fundación Viva Air, Hoteles Estelar y el apoyo del Hospital Nuestra Señora de Los Remedios en Riohacha.
“Durante más de 30 años, gracias a la alianza con Operación Sonrisa, hemos transformado la vida de miles de niños y niñas, y sus familias en diversos países. Esta alianza va mucho más allá de la donación de productos, la asistencia quirúrgica o el voluntariado de nuestros empleados; pues cada año nos fortalecemos, soñamos en grande y le damos vida a diversos proyectos que nos han permitido llegar a cerca de 22 departamentos en Colombia y acompañar a más de 2.800 pacientes en las zonas más vulnerables del país, a través de una atención multidisciplinaria que abarca las diferentes etapas de su proceso quirúrgico y de recuperación“, afirma Joaquín Moreno, sponsor para Johnson & Johnson en Latinoamérica de Operación Sonrisa y Vicepresidente de Johnson & Johnson Medtech Cluster Norte.
Se requiere mayor atención de salud en La Guajira
La primera etapa del programa Champions Colombia iniciará en La Guajira por tratarse de una de las zonas del país donde mayor número de niños y niñas con condición de labio fisurado y/o paladar hay, y por ser una de las regiones que mayor atención requiere, sobre todo en los últimos años con el fenómeno migratorio, según informó la Fundación Operación Sonrisa.
En La Guajira, más de la mitad (53.7%) de la población vive en situación de pobreza, y allí ha llegado cerca del 8,7% de la población total venezolana que ha migrado al país, es decir, más de 150 mil personas.
Gracias a labor de la Fundación Operación Sonrisa en Colombia, desde 2017, más de 700 niños y niñascon la condición de labio y/o paladar hendido en La Guajira han recibido cirugía, 67 en el último año.