La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, y la Red Adelco continúan fortaleciendo las cadenas productivas de turismo sostenible, artesanías y agroindustria, en la Subregión del Alto Ricaurte.
También se fortalecen los procesos productivos de las Organizaciones de la Sociedad Civil, asociaciones y empresas que se focalizan especialmente en los municipios de Arcabuco, Villa de Leyva, Ráquira, Tinjacá, Sáchica, Gachantivá Santa Sofía y Sutamarchán.
En diciembre, se desarrolló el primer encuentro de la Red de proveedores vinculados a la iniciativa “Camino Rural Maravillas del Alto Ricaurte”, la cual corresponde a la apuesta de negocios sociales.
Boyacá.
Con el fin de continuar fortaleciendo las cadenas productivas de turismo sostenible, artesanías y agroindustria, en la Subregión del Alto Ricaurte, la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, y la Red Adelco, firmaron el Contrato 3501 de 2022, una iniciativa que se suma al trabajo realizado por la agencia de Desarrollo Economico local de Los Dinosaurios en el departamento de Boyacá.
Estas iniciativas contribuyen de manera eficaz a la mejora de los procesos productivos de las Organizaciones de la Sociedad Civil, asociaciones y empresas de las cadenas productivas priorizadas, que se focalizan especialmente en los municipios de Arcabuco, Villa de Leyva, Ráquira, Tinjacá, Sáchica, Gachantivá Santa Sofía y Sutamarchán.
Dando inicio a la ejecución de las acciones del contrato, a finales del mes de diciembre de 2022, tuvo lugar el desarrollo del primer encuentro de la Red de proveedores vinculados a la iniciativa “Camino Rural Maravillas del Alto Ricaurte”, la cual corresponde a la apuesta de negocios sociales movilizada desde la ADEL en beneficio de las organizaciones del territorio, como estrategia de gestión comercial y marketing territorial.

El encuentro se desarrolló a través de un recorrido itinerante por los municipios de Ráquira, Tinjaca, Sachica y Villa de Leyva, en el cual se visitaron talleres artesanales y turísticos, así como proveedores gastronómicos con miras a conformar un inventario de productos artesanales y agroindustriales a ser vinculado a Camino Rural, y así mismo, identificar el potencial existente para el desarrollo de una ruta turística gastronómica para la diversificación de la oferta turística del territorio.
Estas acciones se articulan al proyecto denominado Comercio con Identidad Local – CILO, una iniciativa financiada por la Unión Europea en Colombia, liderada en conjunto por la Red Adelco y la ADEL Los Dinosaurios, la cual en la actualidad moviliza la estrategia comercial Terranía® una marca que busca visibilizar la historia viva de artesanos, jóvenes, mujeres emprendedoras, organizaciones y comunidades locales que le apuestan a una mejora en la calidad de vida, a la protección de los recursos ambientales, a los procesos comunitarios, la producción y por supuesto la construcción y consolidación de la paz territorial total.
El encuentro conto con un total de veintitrés 23 participantes pertenecientes a las organizaciones y proveedores Asociación Crecemos, Asociación Herencia Muisca, Asociación Alma de Barro, organización Turesof, organización Asociación Nacional de Usuarios Campesinos seccional Ráquira – ANUC, la Agencia De Desarrollo Económico Local De La Subregión Del Alto Ricaurte – ADEL Los Dinosaurios, la Red Nacional de Agencias De Desarrollo Local de Colombia – RED ADELCO y la secretaria de Desarrollo Empresarial de la Gobernación de Boyacá, en cabeza del doctor Carlos Julio Velandia secretario de desarrollo empresarial, quien resalto el valor del trabajo desarrollado mancomunadamente entre la secretaria, la RED Adelco y la ADEL Los Dinosaurios, reconociendo de igual manera la importancia del apoyo realizado por la Unión Europea, sin el cual no fuese posible potencializar los resultados, e insto a seguir trabajando y apostando a las iniciativas que son lideradas por las comunidades locales en sus territorios. ,
“Hoy agradezco el trabajo, la articulación y el compromiso de la Red Adelco y el proyecto CILO, para con las acciones estratégicas que se plantea la Secretaría, encaminadas a fortalecer la productividad y garantizar acompañamiento gubernamental a los empresarios y emprendedores de Boyacá”, concluyó Velandia.
Sumado a lo anterior, es relevante mencionar que como efecto de la articulación la oferta de productos y servicios fortalecida a través de la intervención, cuenta con el respaldo de la estrategia comercial Terranía® y la marca Soy Boyacá, con lo cual se amplían las oportunidades de promoción e inserción en mercados que demandan productos locales, provenientes de comunidades organizadas a nivel territorial.
Con estas acciones se avanza en la consolidación de la red de proveedores de la estrategia Camino rural, se diversifica la oferta de productos y servicios artesanales, agroindustriales y turísticos de la Subregión del Alto Ricaurte y se impulsan mecanismos que permiten movilizar acciones comerciales, encaminadas a aperturar oportunidades en mercados y generación de ingresos a las organizaciones de la sociedad civil del territorio.



En 2023 en el marco del contrato 3501 de 2022, se culminarán las acciones previstas para el fortalecimiento de la Red de proveedores y se contara con un inventario de productos artesanales y agroindustriales proveídos por las organizaciones productivas del territorio, el cual será promocionado y mercadeo a través de Camino Rural y Terranía®, con el respaldo de la marca Soy Boyacá.
Sin duda estos resultados permitirán avanzar en el propósito de autosostenibilidad financiera y generación de ingresos de las organizaciones, dando sentido así al propósito de la Unión Europea, la RED Adelco, la Gobernación de Boyacá a través de la Secretaria de Desarrollo Empresarial y la ADEL Los Dinosaurios.