Este nuevo año estará marcado por la conectividad. En el sector TIC esta es la herramienta del futuro y la clave que le permitirá a las personas comunicarse, aprender, acceder a información, e incluso, trabajar desde cualquier lugar del mundo.
En Colombia, este asunto cada vez es más relevante y retador, es por ello que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) reveló que a cierre de 2.021 el país había superado los 46,4 millones de conexiones a internet, de las cuales, 8,44 millones pertenecen a accesos fijos y 38 millones fueron de accesos móviles.
Sin embargo, pese a estos números, aún la brecha digital es muy amplia. Dentro de la transformación digital hace parte fundamental el futuro de la conectividad, que envuelve la disminución de la brecha digital, el acceso y la conexión a Internet.
La importancia de los herrajes en la estructura de la conectividad
Se espera que, para finales de 2.023, el gasto en transformación digital llegue a los 6,8 billones de dólares según un estudio de EY en Latinoamérica. Pero, ¿cómo lograrlo?, ¿cómo desarrollar infraestructuras seguras para generar internet y contribuir a la trasformación digital?
Según expertos en ingeniería de la empresa TELEREDES . PUNTO ROJO SAS, quienes son uno de los principales fabricantes de herrajes para instalación de infraestructuras de telecomunicaciones en Colombia y Latinoamérica, el punto cero de iniciación de estos montajes para la conexión de Internet, es la herrajería junto con el cable de fibra óptica. Éstas constan de diferentes diámetros de medida para su funcionamiento y son elaborados para ser de alta precisión a la hora de su instalación, brindando seguridad y calidad a la red.
“Los montajes de cables de fibra óptica se deben establecer con estándares de alto impacto, ya que el despliegue del Internet del radio de población depende de esto. Como fabricantes, tenemos la responsabilidad de contribuir a una conectividad segura, sostenible y resistente, haciendo frente a los desafíos del gobierno. En el último año, a través de la venta de 300.000 unidades en el mercado nacional, hemos facilitado el desarrollo y construcción de más de 4.000km de infraestructura de cableado de fibra óptica en Colombia”, señala Andrea Tatiana Carvajal, Gerente Comercial de TELEREDES.
La herrajería, hoy en día, se ha convertido en una necesidad inminente para los operadores de Internet y empresas de telecomunicaciones, ya que garantizan el buen funcionamiento y construcción de las conexiones de Internet para barrios, autopistas y troncales.
Participación en AndinaLink 2.023
Es por esto, que la compañía participará en AndinaLink 2.023, la feria referente a las telecomunicaciones,con 29 años de trayectoria se caracteriza por reunir cada año a las más altas esferas del sector TIC, a los tomadores de decisión de gobierno nacional y los representantes de las grandes empresas de esta industria.
Teleredes, será la única compañía que en alianza con AndinaLink realizará un montaje de red a escala, exhibiendo toda la infraestructura con postería, de cómo se vería instalada en la calle, y donde se harán explicaciones educativas sobre la importancia de elegir adecuadamente los herrajes, sus usos y cuidados. Adicional a eso, se realizarán testeos en vivo para probar indicadores de tensión, fuerza y resistencia.
La edición 2022 de Andina Link reunió a más de 3.500 visitantes de 34 países y más de 90 expositores, y ofreció 6 sesiones académicas. Además, se ha convertido en un foro idóneo para analizar las nuevas tendencias y las últimas actualizaciones tecnológicas de la industria.