Guía para la prevención de las violencias basadas en género

684

Luego de un trabajo conjunto entre las entidades culturales, como resultado de espacios de consulta con las y los agentes culturales y creativos de Bogotá, se construyó la Guía para la prevención de las violencias basadas en género, una invitación a ser partícipes de la transformación de las estructuras de la sociedad, para eliminar y superar realidades basadas en relaciones de poder inequitativas y violentas en la cultura.

De acuerdo con la ONU, la violencia basada en el género constituye una violación a los derechos humanos, a la igualdad y la libertad, limita el acceso a recursos, oportunidades de desarrollo y posibilidades de participación en la vida pública, social y cultural.

Según estudios recientes sobre el sector audiovisual en Colombia, en casi 60 años, la participación de las mujeres en creaciones cinematográficas ha sido tres veces menor respecto a la de los hombres. Esa misma investigación, realizada por Killary Lab, mostró que en 1 000 proyectos participantes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, las mujeres directoras representaron el 25% y las guionistas el 23%. Además, la brecha salarial entre mujeres y hombres en el cine es del 25%.

Uno de los espacios de conversación pública que influyó en la creación de la Guía fue #IdeasAudaces, una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) que tuvo como objetivo recoger propuestas ciudadanas para definir nuevos horizontes del Fomento. La necesidad de reflexionar sobre el tema y diseñar acciones conjuntas para la prevención de violencias y exclusiones de género en los espacios creativos y culturales, fue un eje fundamental de las conversaciones que dejó clara la necesidad de fortalecer el enfoque de género en los programas de fomento y generar instrumentos para la reflexión y la sensibilización en los entornos creativos. 

“Tener una guía enfocada en disminuir las violencias de género desde el sector Cultura es muy importante y valioso, ya que a través de ésta y junto con otras acciones que se desarrollan desde la Secretaría podemos contribuir a hacer de este mundo diverso un lugar más tranquilo donde todos y todas podemos realizar cualquier tipo de proyectos sin miedos y sin estigmas”, comenta Catalina Valencia, secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.