A los 14 años de su muerte, la magia de Escalona nos sigue envolviendo el alma

1590

Parece que fue ayer que partió el gran juglar Rafael Escalona y hoy, 14 años después, el mundo de la cultura musical, la fanaticada vallenatera y la gente en general, lo sigue extrañando al evocar cada canto, cada palabra suya, y ese eco suave de su voz “como el ave que canta en la selva y no se ve”.

Es el mismo legado que la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, lucha por perpetuar en el alma de las nuevas generaciones, y que ahora en la conmemoración de su Décimo Cuarto Aniversario, abraza ese recuerdo con orgullo para contarle al mundo, que Valledupar tuvo el privilegio de ser la cuna de uno de los más grandes exponentes del folclor costeño, como lo fue el maestro Rafael Escalona.

Al igual que cada año en esta fecha tan especial, se vuelven a reunir hijos, nietos, familiares, amigos y esos herederos de su tradición musical, para rendirle tributo a su memoria.

La cita es este sábado 13 de mayo en Jardines del Eccehomo a las 9 de la mañana  en su tumba mausoleo, debajo del palo de Mango donde su alma retoza llena de contento. 

Allí, junto al nuevo Rey Vallenato, Javier Matta y  Jorge Antonio Oñate Dangond, hijo del jilguero de América; El Gran Ivo Díaz y el Rey de Reyes, Almes Granado;  Los Hermanos Carrascal y otras figuras del folclor; será recordado a ‘Rafa’ Escalona, mientras se le expresa el sentir de amor por su recuerdo.

Pasan los años y Escalona no deja de sorprendernos con su magia más vigente que nunca, una muestra de ello es el reconocimiento hecho a Carlos Vives en la categoría Leyenda durante la ceremonia de los Latin American Music Awards 2023 en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, tras el lanzamiento de su nuevo álbum llamado “Escalona: Nunca se había grabado así” con el que celebró treinta años de trayectoria musical.