Colombia y EEUU abren tres oficinas para frenar tránsito irregular de migrantes

598

res oficinas destinadas a atender migrantes haitianos, cubanos y venezolanos que esperan llegar a Estados Unidos se abrirán en Colombia, dijo el jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano, en la fase inicial de un plan para reducir el flujo de migrantes por el peligroso Tapón del Darién.

El esquema de “Movilidad Segura” fue acordado entre Colombia, Panamá y Estados Unidos en abril, en un intento por abordar los problemas humanitarios en el Darién, donde los migrantes a menudo sufren lesiones y delitos e incluso mueren.

Los pueblos colombianos en camino hacia el Darién están regularmente superpobladas de migrantes que intentan moverse a lo largo de la ruta ilegal.

Más de 250.000 personas cruzaron el traicionero Tapón del Darién durante los primeros siete meses del año, dijo la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en un comunicado el miércoles, citando cifras del Gobierno panameño.

Ese número es igual a la cifra total de cruces en todo 2022, agregó.

“Esta iniciativa es muestra del compromiso de los dos países en la creación de condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular, así como en fortalecer los marcos de protección y cooperación internacional”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano en un comunicado.

Los inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos que ingresaron legalmente a Colombia hasta el 11 de junio de este año pueden solicitar en línea posibles cupos para ingresar a los Estados Unidos, agregó el documento.

“Para esta fase exploratoria, en consulta con las autoridades municipales, Colombia autorizó la habilitación de tres Puntos de Movilidad Segura en las ciudades de Soacha, Medellín y Cali”, indicó.

La oficina de Medellín abrió esta semana, al tiempo que los puntos operarán en ubicaciones compartidas con agencias de la ONU, en tanto que el Gobierno de Colombia no intervendrá en el proceso.

Según el ministerio, si bien la plataforma de Movilidad Segura no procesará solicitudes de ciudadanos colombianos, como parte de la negociación se acordó que los dos países trabajarán para expandir las vías legales para que los ciudadanos colombianos viajen, estudien, vivan y trabajen en los Estados Unidos.

(Reporte de Julia Symmes Cobb, traducido por Nelson Bocanegra)

Yahoo Noticias Agencia Reuters Foto internet Reuters