Coljuegos firma Convenio con la UIAF y “Pactos por la legalidad”

931

El convenio firmado entre Coljuegos y la Unidad de Información y Análisis Financiero, UIAF, tiene por objetivo aunar esfuerzos encaminados a fortalecer los mecanismos que coadyuven en la lucha contra la corrurupción, la prevención y detección de operaciones asociadas al lavado de activos, sus delitos fuente y la financiación del terrorismo, indicó el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié Ramírez.

Este convenio permitirá generar un marco normativo actualizado, construir un sistema más robusto “antilavado” de activos y contra la financiación del terrorismo, en un trabajo mancomunado con Coljuegos y por supuesto, con las diversas agremiaciones de juegos de suerte y azar, agregó Luis Eduardo Llinás Chica, director de la UIAF.  

La firma de los “Pactos por la legalidad” con las agremiaciones, nos permite caminar en el fortalecimiento de los lazos que hemos construido, en los que se evidencie el alto compromiso que existe para cumplir la estrategia trazada, en donde se profundicen las buenas prácticas gerenciales y las garantías de transparencia de los dineros que se recaudan y se transfieren a la salud de los colombianos, puntualizó Marco Emilio Hincapié Ramírez.

Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2023. 

Marco Emilio Hincapié Ramírez, presidente de Coljuegos, desde su llegada a la presidencia de la entidad, expresó que esta nueva administración, se ha trazado grandes retos haciendo énfasis en lo siguiente: 

“Estamos empeñados en la lucha contra la ilegalidad, ahí se esconde todo, por eso celebro la firma de este convenio interinstitucional con la UIAF, porque nos permite aunar esfuerzos en un interés común: Desarrollar actividades encaminadas a fortalecer los mecanismos que coadyuven en la lucha contra la corrupción, la prevención y detección de operaciones asociadas al Lavado de Activos, sus delitos fuente y la Financiación del Terrorismo”.

Por su parte, Luis Eduardo Llinás, director de la Unidad de Información y Análisis Financiero -UIAF- manifestó su complacencia por la firma de este convenio interinstitucional con Coljuegos, que permitirá a la entidad que dirige, acceder a información fundamental en la lucha contra la corrupción, la prevención y detección de operaciones asociadas al lavado de activos, sus delitos fuente y la financiación del terrorismo: 

“Este convenio es muy importante para nuestras entidades, es una sinergia necesaria para construir un marco normativo actualizado, con el cual se logre un sistema más robusto “antilavado” de activos y contra la financiación del terrorismo; todo ello se hará en un trabajo mancomunado, en el que por supuesto, intervendrán las diversas agremiaciones de juegos de suerte y azar”.

En el evento de la firma de los “Pactos por la legalidad” con las agremiaciones, al que asistió el Ricardo Párraga, funcionario de la UIAF para hacer acompañamiento de esta iniciativa, Marco Emilio Hincapié Ramírez, se dirigió a los líderes gremiales indicando: 

“Agradezco a Rocío Acosta, Presidente de Fedelco, a Elizabeth Maya, Presidente de Cornazar, a Evert Montero, Presidente de Fecoljuegos y a Juan Carlos Restrepo, Presidente de Asojuegos, por aceptar esta invitación a firmar por primera vez  los  “Pactos por la legalidad”, lo cual evidencia el alto compromiso que tienen con la estrategia trazada, en la que se profundizan las buenas prácticas gerenciales y las garantías de transparencia de los dineros que se recaudan y se transfieren a la salud, y que, junto al convenio interinstitucional firmado con la UIAF, respaldan el empeño por afianzar la imagen de empresarios que trabajan en la tarea de cumplimiento y juego responsable”.

Por último, los presidentes de las agremiaciones, estuvieron de acuerdo al señalar que, aunque han acompañado esta iniciativa en los territorios, es muy importante haber firmado por primera vez como gremios y así, mostrar el compromiso que tienen con el país, que están dispuestos a seguir trabajando arduamente contra las prácticas ilegales que van en detrimento de las empresas agremiadas y por supuesto que hacen un daño profundo a las finanzas que se recaudan con destino a los servicios de salud de los colombianos.